La reunión bilateral entre los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez por el conflicto de las plantas papeleras, que se suspendió la semana pasada por diferencias entre ambos países en el documento técnico del acuerdo, tampoco se realizaría esta semana y todo indica que sería prorrogada para la próxima, según analizaban ayer algunas fuentes del gobierno consultadas por Clarín.
Los motivos que impiden avanzar en el diálogo entre ambos países son, básicamente, dos: la falta de acuerdo en la elaboración del documento bilateral y, además, la falta de señales desde la empresa finlandesa Botnia en relación a la suspensión de las obras en Fray Bentos, el requisito exigido por la Argentina para retomar la negociación.
La cumbre presidencial que debió realizarse el miércoles pasado en Colonia se frustró porque ambos países no se pusieron de acuerdo en el contenido de un informe técnico sobre el alcance del impacto ambiental de las papeleras. El gobierno argentino aún aguarda que Montevideo responda sobre la contrapropuesta enviada el jueves pasado, con el anexo técnico que aspira a incorporar al documento político que firmarían Kirchner y Tabaré.
La Argentina pretende incorporar detalles de los aspectos técnicos que deberá incluir el estudio ambiental. Uruguay, en cambio, hasta ahora sólo aceptó incluir un anexo técnico genérico, con menos especificaciones.
Según el gobierno argentino, debe realizarse un estudio económico y social sobre los impactos de las plantas de Botnia y de la empresa española ENCE, para determinar cómo afectarán a poblaciones cercanas y su incidencia sobre otras industrias de la zona. La Argentina también pretende que las empresas especifiquen cómo serán sus procesos de producción, para prever posibles daños ambientales.
Por otra parte, en declaraciones a la agencia de noticias ANSA, el canciller uruguayo Reinaldo Gargano reconoció que los funcionarios todavía están “negociando” pero dio por hecho que el encuentro se realizará la semana próxima.
El canciller consideró importante que “un grupo técnico binacional controle la gestión de la construcción y el funcionamiento de las plantas de celulosa” para garantizar el cuidado del medio ambiente.