miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Si la Argentina paga el estudio de impacto ambiental hay “esperanza”

No obstante, dijo desconocer en detalle la propuesta argentina. Si bien dijo que el gobierno uruguayo ha planteado varias veces la realización de un nuevo estudio de impacto ambiental, “si hay que hacer más, lo haremos”.
El ministro de Vivienda y Medio Ambiente dijo desconocer personalmente si hay en la mesa de discusiones una propuesta del gobierno de Néstor Kirchner para que la Argentina se haga cargo del estudio de impacto ambiental y los salarios caídos de los trabajadores de Botnia y Ence si las empresas aceptan frenar las obras por 90 días, pero destacó que, de confirmarse, la misma contará con su apoyo.
“Bienvenido sea todo signo de esperanza” que ayude a superar el conflicto bilateral planteado por la instalación de las dos papeleras en la localidad uruguaya de Fray Bentos, dijo el funcionario en declaraciones a radio Spika.
Al respecto Arana aseguró que recién hoy tomó conocimiento de la iniciativa y que dialogará sobre el tema con el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, y, eventualmente, con el Presidente Vázquez. Pero insistió en su “sorpresa” por el pedio argentino de un nuevo estudio de impacto ambiental, porque ese estudio “lo hemos hecho, lo hemos reiterado, lo hemos manifestado y lo hemos entregado reiteradamente a la comisión bilateral”.
“De todas maneras, es mi propósito y voy a solicitar la venia del Presidente Tabaré Vázquez para reiterarle al gobierno argentino todo cuanto se ha hecho”, añadió antes de culminar con una frase conciliadora: “Si hay que hacer más, lo haremos”.
Fuentes diplomáticas revelaron que la propuesta fue explicada por Kirchner al Presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva durante la reunión que ambos mantuvieron días atrás en San Pablo y que la propuesta ya había sido formulada al gobierno de Tabaré Vázquez durante las negociaciones entre el jefe de gabinete, Alberto Fernández, y su par uruguayo, Gonzalo Fernández. Y que los argumentos ablandaron las prevenciones de Brasil, que “no entendía” la decisión argentina de llevar el planteo a La Haya.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario