Fernando Pereyra, coordinador del secretariado general de la central obrera uruguaya, cuestionó esta tarde los cortes en los accesos de Entre Ríos a Uruguay por los perjuicios económicos que causan y reclamó el cese de los bloqueos.
En diálogo con Radio 10, Pereyra adelantó que pidieron una cumbre sindical internacional y admitió que van a pedir «una reunión con distintos dirigentes» para buscar soluciones al conflicto.
Además, pero esta vez en declaraciones a Télam Pereyra señaló que la PIT-CNT «no alienta esta situación de ruptura sino que, por el contrario, está convocando a una cumbre de centrales sindicales para hacer propuestas concretas que destraben el conflicto».
Es de destacar que, el año pasado existió un encuentro (del que DIARIOJUNIO dio cuenta) y las centrales obreras uruguaya (PIT-CNT) y argentina (CTA), al termino de la misma se negaron a formular declaraciones y prometieron un documento que nunca se difundió.
Ahora, Pereyra dice, «Creemos en que uruguayos y argentinos tienen el derecho del mundo a protestar pero no a bloquear económicamente a los países».
«El corte de Colón-Paysandú afectó a cientos de puestos de trabajo de uruguayos», señaló el dirigente y añadió que la central obrera pidió a las organizaciones a que cesen estas medidas y «permitan la libre circulación de personas y de los camiones».
«Están actuando como piqueteros sin visión», reiteró el gremialista.
La misma opinión fue vertida por la central sindical en el editorial de «Trabajo y Utopía», la publicación oficial del organismo, que califica al conflicto como «el más inverosímil entre dos países en el mundo entero».
El sindicalista planteó también la necesidad de que «los ocupantes de los puentes fronterizos los desalojen de inmediato, ya que están afectando el trabajo y los ingresos de los uruguayos, y están perjudicando la economía nacional».
No queremos que utilicen los puentes para desunir a nuestros pueblos», dijo Pereyra en relación a los ambientalistas entrerrianos que mantienen cortes en las rutas 135 y 136, a quienes el editorial de «Trabajo y Utopía» califica de «obnubilados piqueteros».
«No están mirando con claridad el daño que le están efectuando al Uruguay», consideró el dirigente de la central uruguaya.