KIRCHNER
Un día después de la decisión del Banco Mundial de otorgar el crédito a Botnia, el Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, sostuvo que la disputa «no es un partido de fútbol» y la comparó con las peleas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También calificó a su par de Uruguay, Tabaré Vázquez, de «intransigente» y prometió «seguir por más fuerte que sean los intereses» de la empresa finlandesa. Reiteró que no está de acuerdo con los cortes de ruta, aunque descartó el uso de la fuerza: «No voy a levantar la mano contra otro argentino».
DIPUTADOS
El proyecto de Rossi apoyado por la entrerriana Blanca Osuna señala contundente que “los motivos de los reclamos argentinos son tan simples como contundentes: no queremos ser el basurero del mundo recibiendo inversiones que prometen generación de empleo a cambio de impactos irreversibles en el medio ambiente”, al tiempo que se sostuvo que “todos estos reclamos fueron claramente ignorados y desoídos por el Banco Mundial al momento de decidir recientemente su apoyo financiero para que avance la construcción de la planta de Botnia”.
El proyecto “repudia” la decisión del Banco Mundial de otorgar un crédito a la empresa finlandesa Botnia para avanzar en la construcción de la pastera de Fray Bentos. Esto significa “una clara priorización de los intereses privados por sobre el derecho fundamental a un medio ambiente sano y al derecho a la salud consagrados en los pactos internacionales de derechos humanos”, se asevera en la iniciativa.
Asimismo, el escrito revela que se advierte “una total indiferencia a los reclamos provenientes del pueblo de argentino expresados a través de sus autoridades en la petición realizada ante la Corte Internacional de la Haya por la violación reiterada al Tratado del Río Uruguay realizada por la hermana República Oriental del Uruguay”, además de denotar “una complicidad con intereses internacionales mezquinos que buscan que esta región del planeta se transforme en el basurero de los desechos provocados por empresas contaminantes”.
REACCIÒN URUGUAYA
Según el sitio “Observa” A poco más de 24 horas de divulgarse al mundo la noticia del crédito habilitado para la empresa Botnia surgen consideraciones desde el otro lado del río que repercuten en Uruguay, aunque las acusaciones del mandatario Néstor Kirchner dirigidas a su par Tabaré Vázquez, son asumidas con calma por los integrantes del gobierno nacional.
El canciller de la República, constituido como la voz oficial de Uruguay en el tema, subrayó esta tarde que sin abandonar el equilibrio y la moderación que caracterizaron las negociaciones uruguayas, rechaza las consideraciones efectuadas sobre Vázquez.
«Mal puede catalogarse de intransigente al presidente de la República, cuando ha consentido colaborar en todo sentido para que ambos países solucionen este conflicto» dijo Reinaldo Gargano en conferencia de prensa.
Consultado al respecto de la posibilidad de llamar a retiro al embajador uruguayo en Buenos Aires, Francisco Bustillo, Gargano sostuvo que eso no está en consideración.
«No sería conveniente. Muchas veces hay que actuar con comprensión, no se resuelve el tema retirando a los diplomáticos» dijo, «salvo que ocurra algo extraordinario que agrave la situación».
Otras voces
El vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, consideró pertinente mantener reserva sobre el tema, aunque destacó que la posición que mantiene el país es tratar de alcanzar «una salida pacífica y digna» al conflicto
Nin Novoa sostuvo que puntualmente sobre las palabras de Kirchner contra Tabaré Vázquez no emitirá opinión alguna, aunque sí recordó que el objetivo de Uruguay es sostener el diálogo con las autoridades del vecino país.
«Creo que Uruguay ha actuado de una manera muy abierta ofreciendo siempre caminos de solución y alternativas. Me parece que las afirmaciones (de Néstor Kirchner) no corresponden a la realidad», señaló en declaraciones a radio Montecarlo.
Otra de las consideraciones conocidas a primera hora de la tarde fue la del titular de la secretaría de Transporte y Obras Públicas.
Víctor Rossi mantuvo la línea de reserva iniciada por el vicepresidente, al tiempo recordó que las instancias de respuesta se suceden ante organismos internacionales.
«Seguiremos con absoluta serenidad defendiendo los intereses del país, recurriendo a los organismos internacionales» añadió