sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Se levantó el corte en Gualeguaychú. El lunes, reunión entre Busti y ambientalistas

Como fuera informado, el corte en la ruta internacional 136 comenzó ayer a las 18 y se había anunciado que tendría una duración de 24 horas. Sin embargo, una vez conocida la invitación del gobierno a debatir los pasos a seguir, los ambientalistas decidieron en las primeras horas de la tarde levantar la medida.
En efecto, el sitio oficial informó que Busti se reunirá el lunes con representantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. Ese encuentro, tendrá por fin intentar lograr consenso para que cesen los cortes de ruta en los pasos fronterizos a Uruguay. El mandatario consideró que la demanda ante el Tribunal de La Haya será de “un país grande contra uno chico” y que si hay protestas significaría “ir más débiles” ante el tribunal. Asimismo, a las 19 hará lo propio con los legisladores nacionales entrerrianos de todos los partidos.
El encuentro será a las 11 entre el mandatario provincial y un grupo de vecinos de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú que serán invitados formalmente por el vicegobernador Guillermo Guastavino, que se encuentra en esta localidad.
Además, el mandatario entrerriano adelantó que se les transmitirá a los ambientalistas la idea del Gobierno de promover una manifestación de la cultura a los efectos de mantener viva y latente esta lucha en contra de la instalación de las papeleras contaminantes.
La movida, que se realizará en la segunda quincena de febrero, comenzará en Concordia y terminará en Gualeguaychú, con la presencia de Antonio Tarragó Ros, y la de otros artistas argentinos y uruguayos comprometidos con la lucha por un medio ambiente libre de contaminación.
Esta manifestación cultural, estará acompañada también por todo tipo de medios de transporte, como autos, bicicletas, camiones, mientras que por el río Uruguay navegarán canoas, botes y lanchas.
“Será una gran demostración de un pueblo en contra de la contaminación”, enfatizó el gobernador, no sin antes asegurar que “estas nuevas formas de manifestaciones nos harán ganar fuertes adhesiones, no sólo en la argentina sino que también en nuestro país hermano y en todo el plano internacional”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario