viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Radicales piden urgente negociación entre presidentes

El presidente de la bancada de diputados radicales dijo que “con excepción de los asambleístas de Gualeguaychu, que realmente sienten y creen en lo que están haciendo, tiene la sensación que la dirigencia justicialista nacional y provincial, a esta altura, más bien están en una puesta en escena de la cual no saben como bajarse”.
“Si hay algo para lo que ha servido la instalación de las papeleras, sostuvo Rogel, fue para poner de manifiesto la improvisación de la dirigencia en lo que respecta a políticas de Estado, puesto que los intereses internacionales involucrados en este tema, vienen trabajando hace no menos de quince años”.
El legislador señaló que “es aquí donde se debe medir el liderazgo de los dirigentes, en especial la actitud del presidente Kirchner (Néstor), que no ha tenido la capacidad siquiera de generar un sólo encuentro entre los dos presidentes por miedo a correr algún costo político. La instalación de las papeleras han desnudado también el supuesto progresismo reinante en América Latina, cuestión que a quienes venimos alentando la unidad latinoamericana, nos entristece. La actitud asumida por el presidente uruguayo Tabaré Vázquez se inscribe, lamentablemente, en una serie de medidas análogas, como lo son el pago al Fondo Monetario Internacional por parte de Kirchner y Lula; y en los acuerdos unilaterales de libre comercio con Estados Unidos del gobierno de Chile.
Por último, Rogel manifestó que “pareciera ser que lo único que importa por estas horas es ver quién realiza la declaración más conmovedora de rechazo a la instalación de las papeleras, sabiendo que en el fondo esto no significa absolutamente nada a la hora de detener la construcción de las plantas, o de afectar los intereses poderosos que sostienen a estas industrias”.
“El aporte más importante que ha hecho el radicalismo hasta el momento ha sido la no utilización política del conflicto, acompañar la lucha del pueblo de Gualeguaychú y aportar elementos jurídicos y legislativos con bastante anterioridad a que el conflicto se desatara”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario