Osvaldo Moussou, quien oficiará decoordinador de la reunión de esta noche, confirmó a RADIO MAXIMA que no habrá oradores en la asamblea de hoy, sino que «se presentarán las diferentes propuestas, que serán leídas por la Secretaria de la Asamblea. Luego cada uno que presente una propuesta tendrá 5 minutos para especificarla y luego se votará en consecuencia».
Marta Gorosterazú, Secretaria de la Asamblea, confirmó al comenzar la Asamblea que hay tres propuestas para levantar el corte y tres para continuar el mismo, las cuales se leerán de manera intercalada, para luego ser fundamentadas por cada uno de los autores de las mismas.
Un grupo de integrantes de la Asamblea se mantiene firme en su postura de seguir en la ruta, aunque parece crecer la tendencia de quienes creen que ha llegado el momento de flexibilizar el corte.
En ese aspecto, en el caso de que se avance hacia una flexibilización, la Asamblea deberá definir la modalidad, las características y las condiciones de la tregua.
Quienes proponen que continúe el corte de ruta, argumentan que no existen razones para modificar el rumbo de la protesta. En tanto, los que postulan una flexibilización, señalan que las reiteradas declaraciones del presidente uruguayo Tabaré Vázquez implican una provocación que sólo buscan que Gualeguaychú siga en la ruta, para legitimar el avance de las obras de Botnia en Fray Bentos.