Los rumores ya publicados aseguran que los trastornos en la piel provocados a un centenar de bañistas en Gualeguaychú se deben al desborde de liquidos cloacales en el camping El Ñandubaysal ubicado a 15 km de Gualeguaychú y a otros 15 km de la planta de celulosa Botnia. Como se sabe, el parador es propiedad de Carlos Sánchez Álzaga.
REPORTAJE A BAHILLO
Tienen ya los estudios Intendente?
-Todavía no tenemos nada, estos estudios se realizan en la Universidad de La Plata y en la UBA y me prometieron que estarán en el transcurso de esta semana.
-Posibles causas…
Bahillo, reconoció que es cierto que circula una versión sobre que el concesionario del Ñandubaysal, Carlos Sánchez Álzaga es el responsable de no haber impedido el desborde de dos lagunas sanitarias que se encuentran en el parador, sin embargo, Bahillo dijo “yo con los elementos que tengo no lo puedo afirmar”, pero agregó “a ver, esa madrugada llovieron 140 mm y viene lloviendo 1100 en los últimos 90 días y todo va a parar al río, los campos no absorben nada, todo va a parar al arroyo y al ratito está en el río, entonces cae de maduro que el río no presenta una situación de normalidad, como les ocurre a Uds. en Concordia con las crecidas, pero no me dice más que eso, a partir de ahí vos podes encontrar el río con una situación muy diferente a lo normal.
– Porque tan rápidamente se dijo que la culpable de los sarpullidos era los productos lanzados por la pastera Botnia ?
Ehhhh, porque acá hay una sensibilidad muy especial. Desde que está Botnia han sucedido distintos hechos, como yo lo señalé en un comunicado. Después de Botnia hubieron sucesos de olor, de manchas, aunque, este episodio es más difícil de vincular a la pastera por las características que presentaba el río durante esos días producto de las lluvias, pero claro, hay una sensibilidad muy especial…remató.
-No es contraproducente salir tan rápido a acusar sin pruebas…
Yo hasta ahora no puedo adjudicar los efectos a ninguna causa concreta, por ahora, no, pero en el transcurso de esta semana tendremos los análisis.
-Manifestación de asambleístas frente al municipio..y sospechas
En cuanto a la manifestación de la semana pasada de asambleístas frente al municipio, se manifestó extrañado pues “yo no estuve y ya les había dicho que no iba a estar, así que a mi no me pareció bien, no corresponde esa movilización a la relación que siempre hemos tenido en los últimos dos años, los asambleístas no necesitan movilizarse para hablar conmigo, esta ha sido y es una intendencia de puertas abiertas. Yo ya les había manifestado que este miércoles me ponía a disposición de ellos para ir a la asamblea o que ellos vengan aquí, no tengo problemas.
En cuanto a que los asambleístas le reclamaban la difusión de los informes partiendo de suponer que ya los tenía en su poder, Bahillo dijo “yo no tengo aún esos informes y yo me tengo que manejar con los protocolos debidos, o sea, pueden sospechar lo que quieran pero no es así, yo no los tengo”
– Sobre la renuncia de funcionario de medio ambiente…
Bahillo negó que la renuncia del subsecretario de medio ambiente haya sido producto de la presión de la Asamblea. Reconoció sí que “tuvo algunos problemitas con algún sector de la asamblea, pero su retirada se basa en que, cuando nosotros asumimos la dirección de medio ambiente no tenía estructura, de modo que se armó todo, la estructura burocrática, el presupuesto, y muchas otras acciones y llegó la hora que la dirección a cargo de la subsecretaría adquiera su propio desempeño, de modo que ahora, el médico se seguirá desempeñando en la secretaría de salud, pero es algo que lo veníamos charlando hace tiempo.
-Es creciente el Movimiento anti corte ruta 136 ?
Yo no se si creciente o no, lo que sí se es que hace un tiempo en la comunidad de Gualeguaychú había una posición casi unánime en contra de Botnia y en acompañar el corte, era prácticamente unánime en Gualeguaychú, hoy, sigue siendo unánime la oposición al funcionamiento de Botnia pero no hay unanimidad y se ve un debate importante dentro de la comunidad acerca de cuál es la herramienta para manifestar esa disconformidad. Hoy el corte no tiene apoyo unánime, no se cual es la proporción.
– Si el fallo de La Haya fuera contrario a las expectativas de la asamblea, el corte continuará?
No estoy en condiciones de adelantar eso y quiero ser muy prudente en lo que hace al fallo, ojala permita destrabar esta controversia en todo sentido. El problema principal es Botnia, el corte es consecuencia de esto. Lo que sí es que, como Estado, como individuos y como comunidad, los fallos de la justicia deben ser acatados.