Salvi trabaja para armar la estrategia en la causa por tentativa de contaminación contra el gerente general de la planta, Ronald Beare, el apoderado de la compañía en Uruguay, Carlos Faropa, el gerente de Proyectos, Kaisu Annala y el presidente y gerente general de finesa Metsa Botnia, Erkky Varis.
En diálogo con Critica digital, el letrado negó su relación directa con los directivos de la pastera. «No patrocino a las autoridades de Botnia, me encantaría, pero no». «Yo sólo fui a revisar el expediente por pedido de un estudio de abogados de Uruguay», agregó.
Salvi no quiso dar el nombre de quienes le pagan sus honorarios, pero una fuente uruguaya afirmó que se trata de Hughes & Hughes. Un pool de letrados que representa a importantes firmas multinacionales con negocios en el país vecino. En la página web del estudio queda todo al descubierto: uno de sus clientes es Oy Metsä-Botnia Ab.
Días atrás, Salvi viajó a Concepción del Uruguay para leer y releer las fojas de la causa que se tramita en el juzgado federal de Guillermo Quadrini. Con la información fresca, redactó un minucioso informe que irá a parar a manos orientales.
Aunque el mediático abogado niega que defienda a los directivos, Juan Carlos Vega, apoderado legal del ex gobernador Jorge Busti y responsable del pedido de indagatoria a los empresarios, reveló a Crítica digital que «ninguna persona ajena a las partes involucradas en un proceso penal, puede acceder al expediente».
Los cinco popes de Botnia deberán desfilar por las oficinas de Quadrini entre el 25 y el 28 de marzo. Las intimaciones ordenadas por el juez fueron enviadas por vía diplomática en diciembre pasado, luego de que la Cámara Federal de Paraná aceptara el recurso presentado por el ejecutivo provincial, en ese momento a cargo de Busti.
En Gualeguaychú aseguran que Beare, Faropa, Annala y Varis ya están notificados. Sin
embargo, Salvi dijo que «las citaciones nunca llegaron a destino, y que están trabadas en el Ministerio de Educación uruguayo». También Faropa se confesó en conversación con Critica digital: el representante legal de Botnia ya anticipó que «no va a ir».
Perfil. Pero los directivos papeleros saben que no están solos. El polifacético abogado Salvi fue ex juez federal nombrado durante el ocaso de la última dictadura, ejecutivo de una automotriz, ex dueño de una agencia de seguridad privada y de un teatro, además de ser un empresario de los medios de comunicación.
En su porfolio figuran las representaciones de Bernardo Neustadt, Gerardo Sofovich, Franco Macri, Julio Ramos, Susana Giménez y César Menotti, entre otros. Pero sin dudas, su caballito de batalla fue tener como cliente al ex presidente Carlos Menem. Al riojano logró desvincularlo de la causa por el tráfico de armas a Croacia y Ecuador. En definitiva, los fineses buscaron a un peso pesado para que se ocupe de sus papeles.