miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Organizaciones ambientalistas y sociales de Argentina y Uruguay se reúnen el domingo

Obviamente apuntan contra las pasteras Botnia, Ence, Isusa y Stora Enso que, señalan “no son otra cosa que emblemas de un capitalismo feroz e irracional que ignora fronteras y soberanías”.
Entre las organizaciones convocantes y que participarán de ese encuentro se destacan a : Productores de Colonia Agraciada, Soriano ; Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepción del Uruguay ; Movimiento 10 de Septiembre de 1815, Tacuarembó ; Delia Villalba, ambientalista de Fray Bentos ; Movimiento por el Trabajo, la Vida y el Desarrollo Sustentable, Fray Bentos ; Asamblea Popular Ambiental de Colón, Entre Ríos ; CONOSUR (Comisión Nacional de Organizaciones Sociales del Uruguay) ;
Frente Popular Darío Santillán, (Argentina) ; Asamblea del Callejón, Montevideo ; Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú ; El Agua Manda, Gualeguaychú, Entre Ríos ; Organizaciones campesinas y de pequeños productores de las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, Argentina.
Todos, ponen el acento en lo que nos une “la historia, la cultura, los pueblos originarios y la lucha que durante años llevó adelante Artigas por la emancipación de nuestros pueblos. Lazos e historia que gobierno o interés económico alguno lograrán destruir. Porque no podemos aceptar un modelo que está fundado en la devastación y el continuo saqueo de nuestros bienes naturales.
Porque la propagación de los monocultivos, la diaria extranjerización de la tierra, y la instalación de industrias contaminantes en la región, están causando daños irreparables, más allá del sometimiento a políticas degradantes que no guardan ninguna relación con nuestro modo de vida, con nuestra dignidad, con nuestro irrenunciable compromiso de construir un mundo que contemple las necesidades y anhelos de todos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario