miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Opositores apoyan a Mujica para impulsar “control internacional” a Botnia

El senador del Partido Colorado, Ope Pasquet, dijo hoy que la idea misma de generar un control internacional sobre la planta no puede rechazarse, ya que en el día de mañana puede ser Uruguay quien quiera saber cómo funciona una planta industrial en el país vecino.
De cualquier modo, Pasquet, según lo reseña el diario El País, “plantea dos grandes cuestiones que Mujica no ha dejado claras: quién hará el control y qué es lo que se va a controlar”.
Respecto al primer punto, el senador cree que lo mejor sería buscar una empresa auditora de prestigio internacional, contratada por la Caru, y que sea ella la que se entre en UPM para hacer los controles correspondientes.
“Ahora el segundo punto es qué es lo que se va a controlar” dijo Pasquet, y pidió tener presente la sentencia de la corte internacional de La Haya cuando falló que el procedimiento y la técnica productiva que utiliza la gente de UPM no merece objeciones porque es el mismo que se utiliza en la Unión Europea donde están los estándares más avanzados en esta materia.
“No tendría sentido reproducir la discusión que ya se tuvo (…). Esta discusión ya está superada por la sentencia de la corte de La Haya. Entonces lo que podría controlarse es sí lo que efectivamente se hace dentro de la planta es lo que corresponde a la técnica productiva que la planta sometió a la aprobación de la Dinama en su oportunidad y lo que se le dijo a la corte internacional de justicia. Pero de ninguna manera podemos permitir que se nos pretenda decir ahora a UPM esto que usted está haciendo hágalo de otra manera” aclaró.
Consultado sobre la sensación de “debilidad” que manifiesta la opinión pública desde que se conocieron las palabras del presidente, el senador colorado dijo que, en la medida en que se respeten los criterios que propuso, no se trata de debilidad sino de “sensibilidad para buscar una solución que estamos necesitando porque hace tiempo que estamos trancados con esto”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario