PAPELERAS : Oficialistas y opositores uruguayos recibirán el fallo de La Haya y decidirán en conjunto

«Es una idea de Mujica en el sentido de que los partidos de la oposición también tengan un contacto inmediato con el fallo de La Haya. Aún no hemos terminado las rondas de consultas con los distintos partidos, pero estarían presentes» dijo el canciller esta mañana.
Los partidos respondieron positivamente al planteo analizan quienes serán los representantes que enviarán a La Haya en señal de apoyo interpartidario a la posición uruguaya, señalaron a El País fuentes de las colectividades de oposición. Por el Partido Nacional el directorio designará al senador Sergio Abreu.
Esta ronda, explicó el jerarca, responde a la necesidad de contar con la más amplia base de consenso frente al eventual fallo de la Corte Internacional. «Para nosotros es muy importante contar con el apoyo» y agregó que es algo necesario de tener en materia de políticas internacionales.
Consultado sobre cómo serán las horas posteriores al fallo, Almagro dijo que la postura oficial de Uruguay será el cumplimiento del mismo, si bien se deberá adaptar a las relaciones institucionales con Argentina para ver como no dañarlas.
«En cuanto al contenido específico del fallo tenemos que tomarnos un par de horas a priori para evaluarlo. Luego de cerrada la lectura, recabada la opinión de nuestra delegación en La Haya, daremos una conferencia de prensa», puntualizó.
Por otro lado, el ministro confirmó que junto a un grupo de abogados de la secretaría de Estado se están consolidando una serie de documentos y procesos a fin de prever todos los posibles escenarios respecto al fallo.
Finalmente, Almagro fue consultado sobre qué impacto tendrá para futuros emprendimientos sobre costas uruguayas si La Haya determina que Uruguay no respetó el tratado con Argentina.
Respondió que si el fallo declara eso se tomará debida nota y se tendrá en cuenta ese precedente para las futuras acciones o proyectos de infraestructura que se piensen para el río Uruguay o el río de La Plata.
«Las advertencias que nos hagan serán tenidos muy en cuenta para acciones conjuntas». Agregó de todas maneras que la actitud del gobierno es ser siempre lo «más prolijos» en cuanto al cumplimiento de tratados.
En tanto, la Cancillería argentina está organizando «una transmisión propia argentina y una traducción simultánea de la lectura del fallo», dijo la jefa de la representación argentina ante el Tribunal Internacional, Susana Ruiz Cerruti, en declaraciones a El Día de Gualeguaychú y Radio Cero de Entre Ríos. «Es muy importante que entendamos bien todos qué es lo que diga la Corte», señaló.
Por su parte, en la Secretaría de Comunicación Institucional de la Presidencia de la República se informó a El País que se están realizando las averiguaciones para realizar una transmisión similar cuando el Tribunal emita su pronunciamiento.
La delegación uruguaya estará encabezada por el ex canciller Pedro Vaz, por el director de Asuntos Políticos de Relaciones Exteriores, Elbio Rosselli y por el embajador de Uruguay en Estados Unidos, Carlos Gianelli.

Entradas relacionadas