El primer mandatario recordó que hay dos expedientes en la Justicia. El primero, que es el principal, consiste en la denuncia a la que hizo lugar la Fiscalía de Concepción del Uruguay por delito ambiental en grado de tentativa contra los directivos de Botnia y Ence.
Al respecto, señaló que una vez constituidos como querellantes, el juez Guillermo Quadrini ordenó una serie de medidas procesales en el marco del articulo 1º del Código Penal, que indica que rige para los delitos que se cometen o tienen efectos en nuestro país. “En este caso el ilícito se comete en Uruguay, pero los efectos son en la Argentina”, precisó el primer mandatario.
“El segundo expediente es una medida precautoria que pedimos al juez para que no deje pasar materiales para la construcción de las pasteras, sustentando el pedido en que se corre el riesgo cierto de que el delito denunciado se consuma, al permitir que se termine con las construcción de las plantas”, apuntó.
Sobre esto, recordó, “el juez nos contestó con el código aduanero, lo cual para nosotros no tiene nada que ver y por lo tanto apelamos esta decisión para que resuelva la Cámara Federal de Paraná, solicitando al juez que revoque la medida”. Sin embargo, Busti opinó que el magistrado “puede obligar a la Aduana a tomar la medida que solicitamos, aunque él diga que es el Poder Ejecutivo quien tiene que emitir esa orden para impedir que circulen los transportes de carga con insumos para Ence y Botnia”.