“Necesitamos gestos de buena voluntad. El presidente ha hecho uno enorme y se ha comprometido en el tema. Por el lado uruguayo hay algunas señales de distensión. Ahora los entrerrianos necesitamos dar un paso que demuestre que tenemos buena voluntad y confianza en que este conflicto serio se puede resolver mediante el diálogo y el acuerdo, porque de lo contrario no hay salida posible. Ese gesto es el que nos daría la autoridad moral, en el marco del conflicto, de quien da el primer paso para solucionarlo y le daría al gobierno uruguayo la oportunidad de gestionar la paralización momentánea de las obras sin que ello signifique un suicidio político para el presidente Tabaré Vázquez. Es el aporte que los entrerrianos tenemos que hacer”.
Enfatizó Urribarri que “estas situaciones de crisis requieren liderazgo y tomar las decisiones más adecuadas aunque estas resulten antipáticas o incomprensibles momentáneamente para los involucrados. El objetivo del gobierno entrerriano es ayudar a crear el ambiente para que los presidentes de Argentina y Uruguay puedan sentarse a dialogar y, consecuentemente, la política operativa del gobierno es: que por los puentes pase todo lo que no tenga que ver con Botnia y Ence. En virtud de ello, vamos a llevar adelante todas las acciones políticas, judiciales y de seguridad tendientes a lograr pacíficamente esa consigna.
Urribarri dijo que “los entrerrianos necesitamos mostrar que no queremos perjudicar al pueblo uruguayo sino que, por el contrario, deseamos su felicidad y prosperidad; que tenemos un problema muy serio circunscrito al asunto de Botnia y Ence en Fray Bentos, pero no con el resto del Uruguay“.
Justificó el (NUEVO) enfoque del gobierno en que “no tiene sentido perjudicar a miles de uruguayos de Fray Bentos, de Paysandú , del resto del Uruguay, a los transportistas y trabajadores argentinos, chilenos y brasileños y al comercio entre ciudades argentinas y uruguayas por el hecho de tener un conflicto ambiental que aunque muy grave es puntual”, dijo el funcionario.
Más específicamente el titular de la cartera política del gobierno provincial señaló que “vamos a seguir comprometidos con el bloqueo a los materiales para las pasteras hasta tanto haya señales más concretas del gobierno uruguayo, pero el resto de la carga y las personas deberían poder pasar y a eso se refería el gobernador con el término ´acción directa´: a hacer un esfuerzo de diálogo personal con los asambleístas y también judicial y de seguridad para liberar el camino para todo lo que no tenga que ver con Botnia y ENCE.”
“Esa es la política del gobierno entrerriano hoy: ayudar a crear la oportunidad para que los presidentes de Argentina y Uruguay puedan hablar en representación de sus respectivos pueblos“.
Finalmente el ministro de Gobierno dijo que a través del intendente de Colón Hugo Marsó había comprometido ante los ambientalistas de esa ciudad -en caso de ser necesaria- su presencia personal y la de agentes de seguridad especializados en el lugar para llevar adelante las consignas mencionadas en lo que refiera al puente internacional Colón-Paysandú.