miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Más de 20 mil personas convocadas al espectáculo gratuito ovacionaron a Víctor Heredia

Aunque pocas veces se vieron en la costanera concordiense tantas personas juntas, los organizadores, entusiasmados e intentando compararse con aquella masiva movilización de Gualeguaychú (que convocó a 40 mil personas), contra la contaminación, , llegaron a asegurar que en el predio habían 39 mil personas. El resultado no fue el mejor, la gente entendió el sentido de la exageración y silbó, solo eso y quedó todo ahí como si nada hubiera pasado.
Luego del excelente espectáculo ofrecido por Víctor Heredia (cuya coherencia lo engrandece y emparenta con otro grande, como León Greco), que comenzó con “Ojos de Cielo” y finalizó con “Todavía Cantamos”, Tarragó Ros había imaginado un golpe de efecto antes de su ingreso para el cierre del espectáculo.
Tarragó, que en los días previos ofició como vocero del gobierno y que en el medio del espectáculo se despachó con un “hoy coincidíamos con el “Pato” y con Jorge”, en obvia referencia al ministro Sergio Urribarri y al gobernador Jorge Busti, pergeño como paso previo a su ingreso, imágenes en pantalla que mostraban y hacían escuchar la dulce canción sobre el río Uruguay (“el Uruguay no es un río, es un cielo azul que viaja…”), del popular Aníbal Sampayo así como un reportaje realizado al respetado intelectual uruguayo, Eduardo Galeano que, obviamente, ponía el acento en la inconveniencia de tomar en 15 minutos una decisión que perjudicará por años.
Un buen recurso. Con la gente sensibilizada, hizo su ingreso Tarragó Ros quien, sin entusiasmar, comenzó hablando hasta convenir en que, no hay nada mejor para el aplauso y la ovación que un buen chamamé tradicional y de tierra adentro que hiciera estremecer con sapucay a este público litoraleño.
Cerca de la una de la madrugada y mientras el público comenzaba a retirarse Tarragó dijo que también había que luchar por el Acuífero Guaraní.
Fin de fiesta, mañana otro espectáculo en C. del Uruguay y el jueves en Gualeguaychú.
En la mañana de hoy, una fuente oficial reconoció a ANALISIS DIGITAL que el cachet, en total, de Heredia y Tarragó Ros por las tres actuaciones es de $ 72.000, que serán abonados íntegramente por el gobierno entrerriano.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario