viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Luego del fallo de La Haya, el presidente uruguayo recibirá a asambleístas de Gualeguaychú

LO PUBLICADO EN EL PAIS
Mujica dijo que hizo consultas con el gobierno argentino, y que esperará el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya para decidir si los recibirá.
Consultado por El País sobre un posible viaje a la provincia de Entre Ríos y un encuentro con los asambleístas, Mujica respondió: “Ahora soy presidente de la República, probablemente cuando era senador tenía más libertad que ahora. Hice alguna consulta al gobierno argentino como debía y por lo menos es una decisión que no tiene urgencia. Tengo que ir al litoral pero por la Expoactiva (de Soriano), y por otras cosas domésticas del Uruguay. Espero que para abril más o menos estén las novedades de La Haya y de ahí veremos”, acotó.
En tanto, en una entrevista con el diario chileno El Mercurio, Mujica habló de la inversión de Montes del Plata, el consorcio conformado por la chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso para construir una planta procesadora de celulosa en Conchillas, Colonia.
“No está confirmado pero hay muchos signos de que sí (se construirá). Puede ser una papelera más grande que Botnia”, dijo Mujica a El Mercurio.
Y volvió a referirse al esperado fallo de la Corte Internacional. “Los señores de La Haya no nos van a dar otra cosa que una solución salomónica, y la verdadera solución va a depender como siempre de Uruguay y de Argentina. La posición de mi gobierno es la siguiente: cuando tenemos un conflicto y no lo podemos resolver, tratar de `enquistarlo`, para que el tiempo vaya haciendo lo suyo si no lo podemos resolver. No multiplicarlo en otro conflicto bilateral. Porque éste lleva bastante tiempo y nos tiene bastante hartos”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario