martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Luego de la reunión con Fernández, ambientalistas hablaron de “expectativa moderada”

Tal como se informara, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el canciller Jorge Taiana, recibieron ayer a asambleístas entrerrianos, quienes ratificaron su postura a favor de la relocalización de la papelera de Botnia y presentaron un listado de reclamos, a poco del inicio de una nueva ronda de diálogo con Uruguay en Nueva York.
La reunión, que se extendió por más de tres horas, resultó positiva. Los asambleístas se retiraron de la Casa Rosada con una “expectativa moderada” y se mantendrán por ahora “a la espera de los resultados de la próxima reunión de los equipos técnicos de ambos países” que se desarrollará el 30 y el 31 de este mes en Nueva York, reveló Fritzler, uno de los presentes en el encuentro.

RECLAMOS
El encuentro también sirvió para los reclamos : la sanción de una ley que prohíba la venta de madera argentina a papeleras uruguayas y, un pedido de desplazamiento del actual embajador argentino en Montevideo, Hernán Patiño Meyer. No les fue bien,
“nos explicaron que la situación del embajador no es nada fácil ante un conflicto como este”, señaló Fritzler.
De todos modos, los asambleístas se retiraron de la casa Rosada con el compromiso del Gobierno de que se impulsará una “campaña publicitaria a nivel nacional” que hará eje en el respeto del medio ambiente, principalmente del Río Uruguay, y de la cual

NUEVA YORK
Como se recordará, bajo el auspicio de la corona española, delegaciones de ambos países volverán a reunirse el 30 y 31 de julio para procurar avanzar en la búsqueda de una solución al conflicto bilateral.
El encuentro, convocado por el facilitador Juan Antonio Yánez Barnuevo, ubicará nuevamente en una mesa de diálogo a técnicos de sendos países, en momentos en que las negociaciones en torno a la localización de la papelera se encuentran trabadas en el debate sobre el impacto ambiental que tendrá la planta y la falta de consulta de Montevideo a Buenos Aires en el inicio del proyecto.
El grupo de asambleístas, compuesto por Víctor Rebossio, Amalia Casella, Lilian Melmik, Ana Costa y Jorge Fritzler, llegó a la Casa Rosada con la clara intención de “pedirle explicaciones” al Gobierno acerca del manejo del diferendo bilateral, al considerar que se están “arribando a situaciones sin consultar a la Asamblea”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario