viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Papeleras: los créditos del CFI dependen de una evaluación ambiental

Del informe depende un préstamo por 250 millones de dólares para Botnia y otro por 170 millones de dólares para Ence, además del respaldo que abre las puertas a nuevos financiamientos. En tanto, el portavoz de Botnia, Carlos Faroppa, dijo que su empresa es “optimista” y descartó que la controversia en torno a las plantas pueda “retrasar su puesta en marcha, prevista para setiembre de 2005”.
Athie señaló que la CFI “no ha tomado ninguna decisión aún” respecto al financiamiento y a las garantías que solicitaron las empresas Botnia, de Finlandia, y Ence, de España, para sus emprendimientos en Uruguay.
En una audiencia pública que se realizó en Buenos Aires sobre el borrador de impacto ambiental, precisó que “las observaciones recogidas serán analizadas por un experto independiente que recomendará si el borrador” – favorable al emprendimiento- “necesita ser corregido”. Athie se excusó de opinar sobre si el informe presenta flaquezas al definirse como un experto “generalista en control ambiental y no en manejo de pulpa y papel”.
Además, los finlandeses de Botnia solicitaron una cobertura especial de 300 millones de dólares para cubrir pérdidas por “riesgos políticos potenciales”, como cambios de legislación o disturbios civiles.
“Estamos aquí para un diálogo abierto, justo e incluyente en torno al estudio y queremos escuchar las opiniones de todos los interesados”, dijo Athie respecto a las consultas públicas que finalizarán este viernes.
En tanto, el representante del CFI, Mark Constantin, admitió que el organismo tomará en cuenta la controversia en torno a las plantas a la hora de tomar una decisión. “Hay un elemento crítico para nuestra decisión y es que nuestros miembros son gobiernos. El directorio es el que decide si aprueba o no el crédito y quien decide si se sienten cómodos con el nivel de consenso alcanzado” teniendo en cuenta que los gobiernos de Argentina y Uruguay están representados en ese cuerpo,
explicó.
Por su parte, en declaraciones realizadas a la agencia AFP y que reproduce diario Observa, de Montevideo, el portavoz de Botnia, Carlos Faroppa, dijo que su empresa es “optimista” y descartó que la controversia en torno a las plantas pueda “retrasar su puesta en marcha, prevista para setiembre de 2005”.
“Estamos en una fase de construcción que la empresa no va a decidir detener y positivamente confiamos en que vamos a acceder al crédito”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario