“Lo de La Haya lo venimos pidiendo desde el 10 de octubre de 2003, y está bien que ahora siga su cauce judicial. Pero ese hecho no tiene que ver con el corte, sino que nosotros pedimos que se paralicen las obras y nos sentemos a hablar con el Uruguay”, señaló el asambleísta de Gualeguaychú Oscar Bargas a la agencia Noticias Argentinas.
Bargas, uno de los defensores del corte que hace 21 días consecutivos mantiene bloqueado el paso hacia Fray Bentos, explicó que “ir a La Haya demanda cuatro o cinco años para tener finalmente una solución”, lo cual —según consideró— “es demasiado tiempo para los vecinos de Entre Ríos”.
“En cuatro años vamos a tener a las plantas echando humo, contaminando el río y matando a la gente. Las empresas elevan una torre de cien metros de alto y ante tal estandarte nosotros debemos salir a la ruta. Los cortes no son más que una consecuencia desesperada”, evaluó.
Un dato que refuerza la intención de permanecer en la ruta es que el Centro de Defensa Comercial Industrial de Gualeguaychú donó a la asamblea una carpa para más de 100 personas que será montada en la banquina de la vía.
Colón
En la misma línea, los vecinos de Colón, que hace más de una semana bloquean el puente internacional José Artigas aseguraron que “en ningún momento se pensó en levantar los cortes, ni siquiera con el respaldo a la causa logrado en el Congreso”.
“La Asamblea continuará con los cortes por tiempo indeterminado porque es muy fuerte el impulso de la gente contra las plantas”, explicó el asambleísta de Colón, Oscar Cerreti.
Al respecto, Cerreti dijo que los ambientalistas mantendrán los bloqueos hasta que no reciban una “señal clara del Gobierno uruguayo respecto a la problemática que plantean los argentinos con la comprobada contaminación que producirán las plantas”.
Asimismo, Cerreti adelantó que estaba previsto volver a solicitar una medida urgente para que se prohíba el tránsito por territorio argentino de mercadería dirigida a las empresas española y finlandesa.
“La presentación ante La Haya conlleva tiempos jurídicos muy extensos, pero es un tiempo que nosotros no podemos tolerar, hay medidas inmediatas y necesitamos respuestas ya”, advirtió Cerretti.