martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Papeleras: los cortes de ruta llegaron a las páginas del New York Times

“Los residentes de este pueblo fronterizo están arriesgando la ira de sus compatriotas bloqueando las carreteras hacia Uruguay para protestar por la construcción de un par de molinos del papel que ellos dicen contaminará el río que forma parte de la frontera entre ambos países”, dice el periodista Larry Rohter.
Rother cuenta cómo transcurre el corte con “varias docenas de manifestantes, algunos jugando a los naipes, otros bebiendo mate amargo de calabazas o asando chorizos en las parrillas, sentados en la sombra de un camión de carga rojo y un tractor que sirven como una barricada”.
“No a los molinos del papel, sí a la vida, proclaman sus pegatinas de paragolpe y las pancartas que ellos habían colgado del camión”, agrega la nota.
El informe cita declaraciones de ambientalistas como Luis Molinuevo o de comerciantes de lugar, como el dueño de una pizzería, José Pouler.
“Ellos acusan a Uruguay de violar un tratado que gobierna el uso del río y están irritados que su propio presidente, Néstor Kirchner, no ha sido más enérgico oponiéndose a los proyectos”, indica el artículo periodístico.
También hace referencia al bloqueo de camiones que transportaban material para la construcción de las papeleras y a las actitudes que los gobiernos de ambos países están adoptando frente al diferendo que los enfrenta.
“La Argentina está hablando sobre llevar el caso a la Corte Mundial en La Haya, dónde una decisión sólo vendría después de que las plantas estén operando”, dice.
Y cita declaraciones del presidente uruguayo Tabaré Vázquez, quien juró que la “construcción de las plantas no se detendrá” y “como una manera de criticar a los argentinos evocó las letras de un tango viejo, mientras comparaba su conducta con esa del hombre que pega a su esposa porque él teme que ella pueda engañarlo en cuatro o cinco años mas tarde”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario