martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS: Los ambientalistas realizan un plan de emergencia ante un posible escape de gases tóxicos

Se reunirán esta noche frente a la Municipalidad para comenzar a elaborar junto a personal técnico y especializado de Defensa Civil “un plan de contingencia”. La propuesta surge luego de las emanaciones que sufrieron los vecinos de Fray Bentos en los últimos días.
Así lo resolvió ayer la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, informó hoy a Télam la secretaria Susana Padín. Refirió que miembros de la asamblea se reunirán esta noche frente a la Municipalidad para comenzar a elaborar junto a personal técnico y especializado de Defensa Civil “un plan de contingencia o emergencia ante un escape”.
La Asamblea también resolvió “hacer públicos” los pedidos de audiencia realizados al presidente Néstor Kirchner y al canciller Jorge Taiana, en los que se pretendía presentar la propuesta de Gualeguaychú de un “bloqueo comercial” a Uruguay.

Padín explicó que la decisión se adoptó a razón de “no haber recibido respuesta” de parte de las autoridades, aunque manifestó que persiste en la Asamblea la expectativa sobre una audiencia con el presidente Kirchner o con la mandataria electa, Cristina Fernández.

La Asamblea también avanzó en los detalles de la organización de la Marcha a Plaza de Mayo, prevista para el 12 de diciembre, en confluencia con la ONG Unión de Asambleas Ciudadanas; y también se abordaron los preparativos para el encuentro el 15 y 16 en Tacuarembó, Uruguay, por el lanzamiento de una asamblea en esa ciudad.

Consultada sobre las acusaciones formuladas por el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, respecto de que asambleístas recibirían dinero de las autoridades de Gualeguaychú para mantener el corte sobre el puente General San Martín, Padín indicó que esa cuestión “no se trató en la asamblea” porque “esas acusaciones no tienen ningún argumento”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario