La serie de recitales continuará el miércoles 15 en Concepción del Uruguay con la presencia de Soledad Pastorutti acompañando al autor de “María va”. Culminará el viernes 17 en Gualeguaychú, cuando Víctor Heredia se sume a La Sole y Antonio.
En los tres recitales se harán presentes los payadores José Curbelo (uruguayo) y Marta Suint (argentina), y grupos locales.
La intención de esta semana del arte es interiorizar a la población acerca de los peligros de la contaminación ambiental y los perjuicios para la economía provincial que producirían las fábricas procesadoras de pasta de celulosa que se levantan en Fray Bentos, y concientizar acerca de la férrea lucha de Gualeguaychú contra la intransigencia uruguaya, que debe transformarse en una contienda pacífica de toda la población entrerriana.
“No hay mano de obra que justifique el envenenamiento del río”, advirtió Tarragó Ros cuando confirmó su participación en la movida, al tiempo que expresó su “emoción por la gente que se manifiesta y no cesa en su lucha”.
Como se sabe, a principios de este año, en el marco de su actuación en el Festival Nacional de Jineteada y Folklore de Diamante, Tarragó Ros estrenó una chamarrita en contra de la contaminación del río Uruguay, a la que los visitantes de su página web bautizaron “El río herido”.
El artista correntino advirtió que “la instalación de este tipo de plantas conlleva dos amenazas: el envenenamiento del río para toda la vida, para lo cual no existe justificativo; y el ‘no te metás’, porque a eso apuestan los irresponsables que contaminan, que rompen el planeta”.
Por eso esta movida cultural apunta a despertar “las grandes herramientas que tenemos para defendernos, como la pasión de la gente y la responsabilidad”, agregó.
Tarragó Ros destacó también que “hay muchísimos uruguayos que están totalmente en contra de la instalación de las plantas”.
“Una cosa es el progreso, otra más alta crecer, tu pueblo es un río crecido, aún vuela el amanecer”, canta Tarragó en su sentida chamarrita, la cual generó uno de los momentos más emocionantes del último Festival de Cosquín, donde la lucha entrerriana recibió la adhesión de artistas de la jerarquía de León Gieco, Víctor Heredia y Rubén Patagonia, entre otros.