sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS: La marcha del 29 de abril será “pacífica” y no hay intención de cruzar al Uruguay

Respecto de las declaraciones de Alfredo De Angelis, quien dijo: “pasaremos muchos entrerrianos con un martillo cada uno, para voltearla (Botnia) pacíficamente”, Moussou remarcó que “la Asamblea nunca ha tenido esa perspectiva de la lucha” y que son declaraciones “aisladas”.
Gustavo Zapata, un abogado asambleísta, tuvo las mismas expresiones respecto de quien señaló que quería estrellar una avioneta en la planta finlandesa. “Creo que la sensibilidad de esta lucha y como se van diciendo las cosas. Se dice en forma simbólica y después el periodismo las rescata de una forma que no es real. Todos los días escuchamos dichos; la gente está muy alterada”, señaló. De todas formas, señaló que la Asamblea es una “contención”, sino “Gualeguaychú sería un polvorín mucho antes”.
“Creemos que esta lucha la ganamos con el pueblo uruguayo, no en contra del pueblo uruguayo”, agregó Moussou. Celebró las conversaciones que se llevan a cabo entre representantes de ambos gobierno en España y aseguró que ambos pueblos son “convidados de piedra”.
Ante la posibilidad de una salida intermedia, mediante la construcción de un ducto que traslade hasta el Río de la Plata los desechos de Botnia, Moussou recalcó que la delegación argentina que viajó a España va con el “firme propósito de pedir la relocalización”. “Las asambleas de toda la cuenca del Uruguay no aceptan ductos ni monitoreo; nada que no sea el traslado de la empresa Botnia”, subrayó.

La organización de la marcha

Marta Gorosterrazú, ex-secretaria de la Asamblea de Gualeguaychú, señaló que la ruta se va a habilitar a las ocho de la mañana para que los autos se puedan instalar lo más cerca posible del puente. A las 15 hs. partirá una columna a pie desde la cabecera del puente hacia el medio. La Asamblea Juvenil encabezará la marcha con “una gran bandera que servirá de contención para que la gente pueda llegar toda junta hasta el medio” del puente.
Antes de comenzar a caminar, habrá “una acción ecuménica de todos para elevar una oración para que este conflicto llegue a final feliz”. Gorosterrazú remarcó que es para demostrar que los asambleístas tienen intenciones pacíficas y que “todas las religiones” los acompañan. “Eso para sacar por ahí alguna cosa que se anda diciendo que se va a cruzar. Ni tenemos pensado cruzar el puente hacia el otro lado”. Las únicas actividades que tienen previsto cantar los himnos y leer un documento.
Quienes quieran descansar antes de volver a sus hogares, podrán quedarse en la cabecera del puente a escuchar a diversos artistas quienes tienen previsto actuar en un escenario que se montará en ese sitio. Los vecinos de Gualeguaychú que no tengan movilidad, a partir de las 9:30 hs., en el corsódromo, podrán abordar algunos de los 40 vehículos, entre colectivos de larga distancia y camiones para llegar hasta el puente.
Zapata indicó que contarán con 40 baños colocados más 20 de campaña, ambulancias, servicio de seguridad. “Creo que va a ser superadora de lo que fue el año pasado”, expresó. Las convocatorias se repetirán en Paraná, Buenos Aires, La Plata, Rosario, etc.
Luís Román, integrante de la Asamblea Ambiental de Concordia, informó que e sumarán con dos colectivos y con una cantidad de autos particulares suficientes como para formar una caravana. También reconoció que “cuesta mucho concienciar a la gente, que se sume gente”. Y aunque consideró que son pocos, también remarcó: “somos conscientes de que si Botnia llega a funcionar, nos va a afectar a todos”.
Moussou admitió que el nivel de compromiso no es el mismo en todas las ciudades. “Es una cuestión muy particular. Gualeguaychú corta la ruta y prácticamente no tiene problemas porque hoy se ha hecho el tránsito por Colón y por Concordia. Acá ustedes tienen una cercanía muy grande, cosa que nosotros no tenemos. Tenemos 30 y pico de kilómetros. Son diferentes realidades. Nosotros las tomamos como son y nosotros agradecemos lo que puedan hacer”, sostuvo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario