martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : La embajada finlandesa califica como “desacuerdo lamentable” la disputa con Uruguay

La embajada de Finlandia en la Argentina lanzó esta noche un comunicado en el que califica como “desacuerdo lamentable” la disputa con Uruguay. El comunicado es en respuesta al pedido del presidente Kirchner que hoy solicitó “colaboración” a las autoridades de ese país.
“Se trata de un desacuerdo lamentable entre dos países a los cuales Finlandia tiene mucho afecto y respeto, además de lazos históricos”, expresó la Embajada en el texto, que además recuerda que en 2006 se celebra el centenario de la inmigración finlandesa a la Argentina.
En relación a la cuestión específica el texto señala “Finlandia desea que se solucione el tema lo más pronto posible, de una manera que satisfaga a todas las partes involucradas, y que los países hagan todo lo posible para encontrar una solución razonable y negociada”, aseguró en el texto la Embajada.
Además, resaltó que Helsinki “da con mucho gusto a todos los que lo piden información del sector forestal, de protección de medio ambiente y legislación y normativas ambientales en Finlandia, de las cuales exige cumplimiento por parte de las empresas finesas”.
Es de destacar que el comunicado, marcó distancias con respecto a Botnia. “Se trata de un emprendimiento de una empresa privada”, y continua, “el proyecto tiene las autorizaciones y permisos del estado uruguayo, y se están esperando los resultados del estudio que lleva adelante el Banco Mundial”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario