Los asambleístas que se reunieron ayer en Nueva Palmira, Uruguay, prevén difundir hoy el documento elaborado en la primera reunión de la Asamblea Regional del Río Uruguay, que quedó constituida con vecinos argentinos, uruguayos y brasileños, en rechazo a emprendimientos pasteros. El asambleísta de Gualeguaychú, Alfredo De Angelis, presente ayer en Nueva Palmira, dijo hoy que se espera que «en horas del mediodía» se difunda el primer documento de la Asamblea Regional, cuya elaboración quedó a cargo de los vecinos uruguayos. De Angelis indicó además que la siguiente reunión se realizará «dentro de los próximos 30 días, también en territorio uruguayo».
Por su parte, el asambleísta Daniel Pérez Molemberg, en breve contacto con Télam, coincidió en resaltar la relevancia de la constitución de la Asamblea Regional.
Enfatizó que los integrantes «no sólo son ambientalistas, sino fundamentalmente vecinos y productores que están preocupados porque va a cambiar el modo de vida», a raíz de la contaminación que presumen producirán las pasteras en la región.
También dijo que «se recibió un apoyo a la metodología de cortes de ruta de la Asamblea de Gualeguaychú», aunque aclaró que no está previsto que se emita un documento al respecto.
Los asambleístas manifestaron su rechazo a los emprendimientos pasteros de la región, no sólo a Botnia, eje de una disputa bilateral entre los gobiernos de Argentina y Uruguay.
También se extendió el rechazo de la eventual instalación de las pasteras Ence, Isuza y Stora Enso.