En efecto, bajo el lema «de 7 a 7», se prevé interrupciones por 12 horas. Así lo informó hoy la coordinadora de la Asamblea, Silvia «Poli» Echevarría, quien en diálogo con Télam, confirmó que hoy a las 19 se iniciará el bloqueo al puente bajo el nuevo cronograma decidido ayer durante una reunión en el sitio del corte.
En una nota aparecida el pasado martes en el diario de circulación nacional Página 12, Marta Dilon (que también estuvo en Concordia y describió la situación en una nota el pasado domingo), informa sobre a quienes representan cada una de los 5 grupos que se dicen defender el medio ambiente.
Los Autoconvocados reúnen a los comerciantes que obviamente no quieren el corte, quienes se llaman simplemente ambientalistas están ligados al justicialismo –igual que en Concordia–, cuando se usa el mote “ciudadana” los vecinos de Colón saben que es una manera de nombrar a quienes tienen aserraderos y la Asamblea Popular que no lleva la aclaración “ruta 135”, “no quieren a la papelera pero trabajan con el poder”, graficaban el domingo sobre la ruta.
«POPULARES»
Los miembros de esta asamblea, una de las cinco mencionadas y la única que reivindica el corte, mantendrán «asambleas informativas y participativas» sobre la ruta todos los días a las 22.
Echevarría adelantó que no tienen previsto acatar un fallo desfavorable a la Argentina por parte del Tribunal de La Haya sobre los cortes de ruta, que el martes se pronunciará sobre una medida cautelar solicitada por el gobierno de Uruguay para que cesen los bloqueos de los accesos al vecino país.
«Nosotros ya dijimos que hasta que no tuviéramos algo concreto por parte de Botnia -la pastera que se construye en Fray Bentos-, vamos a seguir en la ruta», expresó la asambleísta. «Vamos adaptando nuestra metodología en función de nuestras posibilidades. Si podemos emular a Gualeguaychú y mantener un corte ininterrumpido, lo haremos», sostuvo, y anticipó que planean llevar adelante un bloqueo continuo «durante un fin de semana de recambio turístico».