miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS: La Asamblea de Concordia ratificó que no hará cortes. Aclaró que “apoya” a Gualeguaychú

Según informó Segovia a APF, entre las 60 ONG de la República Oriental del Uruguay que están colaborando en la confección de ese documento están “Guayubira, Uruguay Sustentable, Movitdes (Movimiento por la vida, el trabajo y el desarrollo sustentable de Fray Bentos)”. En este sentido adelantó: “vamos a empezar a hacer en Concordia jornadas de integración para que la voz del pueblo uruguayo sea escuchada sobre lo que está sufriendo, teniendo en cuenta que ya están padeciendo la falta de agua en varios departamentos, especialmente Rocha, el sufrimiento de la gente dedicada al agro y las perdidas económicas que ya tienen”.
“Distintas organizaciones están buscando un lugar para expresarse, porque la gente en Uruguay está tapada por el periodismo y por la presión económica que imponen estas empresas en los medios de comunicación”, comentó el asambleísta.
Asimismo adelantó que este escrito “se va a leer en un acto importante que se va a hacer mañana en la escuela Normal, que va a tener la visita del Gobernador”, añadió.
Respecto a un corte del puente que une esa ciudad con Salto (ROU) aclaró que desde Concordia se busca la integración de los pueblos pero que “apoyamos” la decisión de Gualeguaychú “en el sentido de que es una presión psicológica la que está pasando, que cada día que pasa ve crecer esa chimenea como si fuera el caño de un revolver”.
“La presión psicológica, más el apoyo del Banco Mundial y el hecho de que estamos en una cuenta regresiva que si esto sigue así va a ser la última temporada en Gualeguaychú de un modelo de desarrollo sustentable como es el turismo o la ganadería, es entendible el estado de desesperación”, opinó Segovia.
Asimismo, manifestó: “La única solución a esto es que el pueblo realmente unido pueda ser escuchado y poder mostrar que acá estamos luchando contra un capitalismo que se quiere imponer en esta región”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario