El debate, según lo consignado por ANÁLISIS comenzó a las 20.45 con la presencia de más de mil personas, leyendo el documento que entregó esta tarde el primer mandatario y el integrante de la entidad ambientalista, Juan Veronessi, explicó los términos de la reunión que mantuvo Busti con dirigentes y funcionarios comunales. “Él viene a decir que el gesto de suspender el corte puede ser favorable a efectos que no nos puedan echar en cara desde Uruguay que nosotros no favorecimos el diálogo, y por ello solicitó el gesto de interrumpir temporariamente, sin especificar la cantidad de días, para bajarse de la ruta, considerando que sería significativo para el pueblo, el gobierno uruguayo y las empresas, las que se sienten más fortificadas con nuestra posición”, explicó el asambleista.
Al respecto agregó: “Es un gesto que pide nuestro Presidente quien, de este modo, tendrá estrategias y herramientas para encausar el diálogo, que está cortado ahora. Así dejaríamos sin argumentos a Vázquez para que se reúna con el Presidente Kirchner y entablen el diálogo para buscar soluciones”. “Se trata de dar un gesto para darle al Presidente un arma y decirle a Vázquez que no hay ningún inconveniente para comenzar a dialogar y encausar la solución”, añadió.
OPINIONES
En su mayoría, los oradores criticaron la propuesta del gobernador de parar los camiones con la Policía (lo que Busti había propuesto en la reunión de la tarde, tal lo consignara DIARIOJUNIO) “que no dio resultado en otro momento”, según recordaron. Al respecto, uno de los integrantes de la entidad, Enrique Caballero, reiteró el pedido que realizó ayer de “no apresurar una decisión porque no puede resolverse todo en diez minutos”. “Tenemos que pensarlo, y consensuar”, aseguró.
Asimismo, criticó que Busti “no parece la misma persona que meses atrás dijo que iba a cerrar con sus propias manos el paso de gas a Uruguay”. “Si al gobernador le tomó 38 días darse cuenta que podía parar los camiones con mercadería con la Policía, y se dio cuenta ahora que las mercaderías pasan en barco, nosotros podemos tomarnos nuestro tiempo para decidir qué hacer”. Por ello, propuso “que no se vote esta noche y se tiren ideas para pensar y analizar las medidas a tomar”.
La cantidad de asistentes pareciera fortalecer la intransigencia y la liviandad en las opiniones, uno de los asambleístas llegó a sostener que “Tabaré no tiene ningún tipo de autoridad en Uruguay, ni en esa tierra que regaló a las empresas, ni tampoco tiene autoridad moral”.
Más adelante, otro de los asistentes a la asamblea, reiteró sus palabras de ayer: “Nosotros somos la rabia, las pasteras son el perro, muerto el perro se acabo la rabia”.
Asimismo, otro de los presentes, recordó que el objetivo es “No a las papeleras”. “No queremos las papeleras”.