En Gualeguaychú, la noticia de la reunión con el presidente, fue recibida con entusiasmo por los vecinos que se encuentran cortando la ruta 136. según RADIO MAXIMA la opinión de algunos vecinos de Gualeguaychú asegura que entendieron como «un paso muy importante y un triunfo de la Asamblea» esta reunión que mantendrán los ambientalistas con el presidente Néstor Kirchner.
En estos momentos, la Asamblea se encuentra definiendo los nombres de las cuatro personas que viajarán a Buenos Aires, habiendo ya una lista tentativa la cual se está analizando entre los dirigentes ambientalistas.
En tanto, el gobernador Jorge Busti minimizó el posible aumento de tensión entre la Argentina y Uruguay en el conflicto por las papeleras, dijo “creo que nosotros estamos dentro del marco civilizado y pacifico haciendo lo que corresponde” y aseguró además que la frontera con el Uruguay no está cortada, que pueden ingresar por Colón o por Concordia
En un reportaje concedido a TN, Busti asustó con el informe que ayer le entregó el especialista Héctor Sejenovich. Según el gobernador, en ese informe “el especialista hace una proyección a 20 años en la cual en una ciudad de 80 mil habitantes va a haber 29 enfermos de cáncer más, por año”. Y agregó, “yo digo, esto es terrible, como también las enfermedades inmunológicas, respiratorias, etc.”
Cuando le pidieron explicaciones sobre porqué Tabaré Vázquez (que es médico oncólogo) apoya, a pesar de esto la instalación de las papeleras, Busti dijo “yo no lo sé, pero a lo mejor no habrá querido quedar como que la izquierda dejaba de lado esta inversión y lo iban a acusar de marxistas retrógrados”.
Respecto del tiempo que llevará este problema en los tribunales de La Haya, Busti dijo que, durante ese tiempo van a suceder un montón de cosas, en principio nosotros estamos presentándonos como querellantes en la causa penal contra directivos de Botnia y Ence en el juzgado federal de C. del Uruguay, en el que la fiscal (María de los Milagros Squivo) ya los ha imputado.
También, ha habido un diferimiento de los créditos del Banco Mundial y de la Corporación Financiera que, ahora a mediados de mes vienen nuevamente para hacer una ronda de consultas con las fuerzas vivas y ver el estudio de impacto ambiental. es decir, todo esto tiene repercusión en los organismos de crédito. Y si las empresas siguen se van haciendo responsables de los futuros daños a nuestros habitantes”.
Por último el gobernador minimizó el posible aumento de la tensión entre ambos países, dijo “creo que nosotros estamos dentro del marco civilizado y pacifico haciendo lo que corresponde, “cuando hay un conflicto que no se puede solucionar, el estatuto del Río Uruguay dice que hay que ir al tribunal internacional de La Haya”. Además dijo, “la frontera con el Uruguay no está cortada pues se puede pasar por Colón y por Salto Grande (Concordia), o sea que nosotros creemos que no va a haber ningún problema en el MERCOSUR porque hemos agotado todas las instancias bilaterales pero no hemos encontrado ninguna respuesta de abrirnos las puertas para buscar una solución racional”