LOS LIMITES
** El vecino de Gualeguaychú y ex senador Majul acaba de asegurar : “nadie auspicia la contaminación; nadie está con Botnia, es una cosa obvia”. Pero lo que muchos piden es que se mida la contaminación porque todas las industrias contaminan pero “hay que ver cuanto”, lapidó. La Asamblea Ambiental no puede responder a esta pregunta tan simple, sencillamente porque hasta ahora, los estudios que se han difundido de uno y otro lado del río, dan cuenta que Botnia esta lejos de contaminar más allá de los permitido por las leyes.
** El Centro de Defensa Comercial de Gualeguaychú redactó una declaración contraria al corte de la Ruta Internacional 136 y el puente que une esa localidad con la de Fray Bentos y salió a solicitar firmas que avalen tal pedido.
** La jueza en lo Contencioso Administrativo federal María José Sarmiento, Rossetti falló : “Resuelvo hacer lugar a la medida autosatisfactiva solicitada por el Sr. Salvador Rossetti y ordenar en consecuencia al Ministerio de Justicia Seguridad y Derechos Humanos que arbitre los medios necesarios a fin de brindar al aquí actor la asistencia de la fuerza pública -a través del escuadrón 56 Gualeguaychú de Gendarmería nacional- para que pueda transitar libremente con su automóvil por la ruta 136″, dice el fallo.
** La comunidad de la vecina C. del Uruguay recurrió a Cancillería y a los diputados nacionales para que apoyen el dragado del río Uruguay a la altura del puerto homónimo, en rigor, uno de los más importantes de la provincia.
LA INTOLERANCIA COMO RESPUESTA
La Asamblea Ambiental no ha podido dar respuestas a quienes piden pruebas de los niveles de contaminación al río y al aire producidas por la pastera Botnia. Los estudios realizados hasta ahora dicen todo lo contrario a lo que ellos anunciaban hace un año.
En cambio, agraden a quienes dejaron de verle sentido a insistir con esas viejas consignas y con el corte de ruta que impide la comunicación con una comunidad hermana. Una mujer, Beatriz Rodríguez, denunció ser acosada, acusada de “traidora, espía y muchas cosas más con un agravio desmedido”, “Le enchastraron el negocio, no sé lo que puede costar arreglar eso”, dijo Majul de esta mujer.
Mientras la comunidad de C. del Uruguay negociaba el tema del Dragado del río con autoridades provinciales y nacionales, un grupito de asambleístas no tuvieron mejor idea que tomar el Consulado de la hermana República, al mejor estilo de un “mensaje” mostrando quizá hasta donde están dispuestos a llegar.
Ahora, han anunciado una especie de escrache contra la presidente CFK que anunció su visita a esa ciudad.
Cada vez está mas extendida la opinión que asegura que, no es la razón el método con el que logran apoyos, es el miedo, el temor, el engaño. Majul en la nota con DIARIOJUNIO lo recordó así “hace unos meses hubo un acto con 15.000 chicos a los cuales les aseguraban que: los uruguayos son gente de lo peor y que estaban contaminando nuestro río. Es una cosa que ya no tiene límite”, remató.