PAPELERAS : “Joaquín Morales Solá es el personero más importante de Botnia” dijo ambientalista

Alazard y en relación al plan presentado por Picolotti sobre el plan de vigilancia ambiental, dijo “quedamos convencidos que se trata de una medida precautoria para la población de la región de Gualeguaychú y su zona de influencia. Y agregó “necesitamos tener registros inmediatos y una alerta temprana para actuar en casos de cualquier tipo de accidentes. Es necesario también aventar la posibilidad de que se confunda a la población diciendo que esto es ni más ni menos que un control y monitoreo bilateral, nada que ver”. Mencionó también a “alguna prensa” que pretende hacerlos enemistar. Lo dijo en una nota realizada en el programa “Comprometidos” de LT15 que intentó saber a qué medio de prensa o periodista se refería.

SOLA

“El personero más importante que tiene Botnia es Morales Solá. Uds. habrán advertido que el domingo y mientras se realizaban importantes elecciones en las provincias más importantes, Morales Solá habló en su columna dominical del acuerdo binacional por las pasteras, por el funcionamiento. O sea, siempre tirando alguna mechita cosa de prendernos fuego y debilitar la resistencia social y el mensaje”.
Repitiendo dijo, “yo considero que sí, que Morales Sola es vocero de Botnia y le repito, un analista político no puede dejar de analizar las elecciones en las provincias más importantes (Santa Fe y Córdoba) del país y dedicarse al acuerdo binacional de las pasteras con suposiciones… bueno y así lo ha hecho en infinidad de oportunidades, sobre todo cuando ha habido movidas muy importantes, como las movidas a la embajada, la recepción de la chata, etc. etc. y ese domingo, fíjese, el pueblo de Gualeguaychú, Concordia y Colón se manifestaron en la ciudad de Fray Bentos frente a las puertas de Botnia ¿ y que fue lo que copó los medios ? la página de Morales Solá”, exageró. Entonces, continuó, “a esto ya nos tiene acostumbrados y siguen en la misma problemática el drama de que no pueden pasar a Punta del Este por el corte, esos son los problemas profundos que tiene”, lapidó.
Ayer mismo, dijo “ante este hecho tan importante como era la reunión de todas las asambleas del río Uruguay, del equipo técnico interdisciplinario y gente del gobierno provincial, salen también a hablar del acuerdo para comenzar a trabajar con Botnia después de las elecciones de Octubre. Entonces, estas son bombas de estruendo para quitarnos ese protagonismo”, remató.

Entradas relacionadas