martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Godoy acusa a Busti de doble discurso y de facilitar la instalación de las plantas en Fray Bentos

El diputado entrerriano puntualizó que “este documento de la CARU específicamente dice que las actividades comprenden un conjunto de acciones de monitoreo para prevención y evaluación de efectos, sobre la base de la acción coordinada de los municipios y la CARU en el marco del Plan de Protección Ambiental del Río Uruguay, y según lo acordado por ambas delegaciones en el Acta Extraordinaria del 15 de mayo de 2004”. Es decir, continuó Godoy, que a los acuerdos de la Cancillería de marzo de 2004 que ya mencionara el Embajador Marcelo Fuentes en una nota a mi despacho y el Jefe de Gabinete, se agrega esta documentación escrita para el mundo por parte del organismo que representa a estos dos estados, la CARU”.
Asimismo, Godoy informó que “por si todo esto fuera poco, el Gobernador de Entre Ríos, en conocimiento de esta situación, el 24 de marzo de 2004 remite una nota al Canciller Rafael Bielsa donde –no obstante la expresión de rechazo a la instalación de las papeleras- solicita a este organismo binacional que “acuerde los procedimientos para establecer mecanismos de control y monitoreo, tanto en lo correspondiente a la etapa de obra como, en particular, al período de operación…”. “Es decir, prosiguió Godoy, que si alguien conocía de la existencia de un acuerdo y recomendaba sólo un seguimiento y control y nunca una paralización -en total sintonía con el Gobierno nacional- era el Gobernador de Entre Ríos. Este documento es tenido en cuenta luego por el Gobierno nacional vía la Cancillería para llegar al acuerdo con el Uruguay que, según las palabras de Cancillería y Jefatura de Gabinete, puso fin a la controversia sobre el tema de las celulosas en junio de 2004”.
En el mismo sentido, el diputado de la Concertación Entrerriana subrayó que “hay que considerar además que en la representación argentina ante la CARU salvo el Embajador García Moritán, los demás miembros –Rodríguez, Garín y Rojas- fueron propuestos por el Gobernador de Entre Ríos y ellos le comunicaban todo el proceso oficialmente. Con esto queda demostrado irrefutablemente que estamos en presencia de un claro doble discurso que implica una responsabilidad política tan grande como la de Cromañón”.
“Esto último quiere decir que, tal como dijo el especialista Horacio Melo quien nos enseña que la contaminación como producto de la instalación de las papeleras será de una magnitud impredecible para la economía y la sociedad de Gualeguaychú, el haber permitido y avalado desde el año 2004 las acciones que la CARU acordó en sintonía con la Cancillería debería tener las consecuencias y las sanciones ejemplares para los Gobernantes que son cómplices de estas situaciones”, concluyó Godoy.
La documentación completa a la que se hace referencia en este comunicado de prensa, así como todos los antecedentes y documentos anteriores relacionados con este tema que hemos obtenido para escribir nuestra historia, pueden ser consultados en la página web: www.diputadogodoy.com

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario