LA RESPUESTA
“La Argentina rechaza las inaceptables, infundadas e inoportunas declaraciones de funcionarios uruguayos que reflejan medios de prensa de ese país y desea manifestar que nuestro país demostró y llevó a conocimiento de la Corte Internacional de Justicia que la planta de Botnia ya está contaminando el ecosistema del río Uruguay”, subrayó la Cancillería nacional.
A la vez, aseguró que “llama la atención que las citadas declaraciones uruguayas se produzcan después de terminadas las audiencias y a través de la prensa”.
“Sobre todo si se tiene en cuenta que este último país por ser la parte demandada habló en último término tanto en la primera como en la segunda ronda de alegatos, oportunidades en las que pudo haber respondido y planteado todas las cuestiones y aspectos que considerara necesarios”, agregó Cancillería en un comunicado.
Según la representación diplomática argentina, “todos los elementos de prueba fueron aportados a la Corte durante el curso del procedimiento y corresponde ahora a este Alto Tribunal tomar una decisión”.
“Al parecer dicho país no habría tenido el tiempo suficiente para rebatir los numerosos argumentos argentinos, constituyendo estas manifestaciones, efectuadas de forma tardía y en un ámbito que no corresponde”, concluye el comunicado.
La cartera que dirige Jorge Taiana se expresó de esta forma luego de que distintos medios uruguayos publicaran un informe de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), que indica que Argentina habría manipulado datos durante la última presentación que hizo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.