viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Fue confirmado el procesamiento a dos asambleístas de Gualeguaychú

Vale recordar que el 14 de mayo del año pasado, el juez Federal de Primera Instancia con asiento en Concepción del Uruguay, Pablo Seró, dictó el procesamiento de Miguel González, Miguel Pérez, María Alicia Rivero y Enrique Reichel, por el presunto delito de homicidio culposo a raíz del fallecimiento de Walter Alejandro Maulucci, ocurrido en la madrugada del 26 abril de 2009 al estrellarse en su moto contra el acoplado que cortaba el paso en Arroyo Verde, en la víspera de una marcha contra el funcionamiento de la pastera Botnia.

El miércoles 20 de marzo se realizó una audiencia en la Cámara Federal de Apelaciones con asiento en la capital provincial, donde los abogados de la Asamblea Ciudadana ratificaron y ampliaron los argumentos de la apelación y reclamaron la revocatoria del procesamiento dictado en su momento por Seró.

La decisión de la Cámara de Apelaciones fue el viernes pasado, pero recién ayer trascendió la información y hoy los abogados de la Asamblea intentarán acceder a los fundamentos por los cuales quedaron procesados dos asambleístas.

La otra parte de la decisión de la Cámara es que declaró nula la resolución del juez Federal Pablo Seró vinculada con el embargo de 500 mil pesos que pesaba sobre los acusados y le indica al juez que dicte una nueva resolución ajustada a los considerandos. En buen romance, le pide que establezca una suma mucho menor.

Por otro lado, la Cámara también le sugiere al magistrado que siga investigando para eventualmente establecer si hay otros responsables civiles y/o de fuerzas de seguridad. Se recalca el término “sugerencia” porque no implica una orden sino que deja librado a la voluntad de juez si se profundizará o no la investigación judicial.

Si bien hoy se conocerán los argumentos de la decisión de la Cámara, los abogados de la Asamblea insisten que la ley vinculada con la prevención y control en las rutas adjudica la responsabilidad de la seguridad a la Gendarmería Nacional y que en este caso se agrava porque esa fuerza tenía un puesto de control y vigilancia en el propio lugar donde se produjo el fatal accidente del motociclista. (El Argentino)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario