En efecto, de acuerdo a lo difundido anoche en el programa Políticamente Incorrecto, el fiscal Viana volvió a cuestionar duramente al Estado uruguayo en su relación con Botnia y reclamó que se estudie el impacto ambiental
El fiscal en lo civil de Montevideo, rechazó nuevamente los planteos del gobierno de Tabaré Vázquez en torno a la instalación de la empresa Botnia, denunció que ambos se “han asociado”, y aseguró que “al poder privado trasnacional sólo se lo frena con República”, y que “de razonarse que la suscripción de un tratado de inversiones podría estar determinando que el poder privado de una trasnacional subordine a los Poderes de un Estado, ya no se estaría en un Estado Republicano. Implicaría retroceder a un estado de vasallaje o de colonia”. Así lo dejó sentado en un escrito en el que rechaza el planteo de la empresa finesa y el Ejecutivo del vecino país, revelado este jueves en el programa Políticamente Incorrecto. En el texto, también entiende que el gobierno uruguayo, al insistir con su postura de que “no puede ser juzgado por el Poder Judicial de la República, reitera la advertencia de que es quien le paga el sueldo al fiscal” y “aborrece la existencia de un orden público”. Y sobre este último punto, agrega que “cuando la Administración Pública se asocia a intereses privados, los intereses públicos o generales se esfuman”. Además, recuerda que “se está demandado al Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente: para que la Justicia Ordinaria lo declare responsable por la omisión en el cumplimiento de su deber fundamental de protección del medio ambiente, y para que, consecuentemente, lo condene a su observancia, que entraña la interdicción o prohibición de la instalación de la Botnia”. Incluso, subraya que “la Constitución y la Ley reconocen un conjunto de imperativos de interés general o de orden público que, en el Uruguay, vuelven inadmisibles la instalación y la operativa de una industria de la celulosa como la proyectada por la firma” finesa. Y concluye: “Es preferible que el Uruguay deje de definirse jurídicamente como un País Natural. Quizás lo mejor sea etiquetarse como País Forestal, Celulósico, Químico o Atómico”.