PAPELERAS : Faropa contra las cuerdas, ambientalistas piden su destitución

El integrante de la Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú, Oscar Bargas, aseguró que el gobierno finlandés se ofreció a mediar para que las partes se acerquen a través del diálogo y, concretamente, nos propuso la embajada de Finlandia en Buenos Aires como lugar físico para realizar reuniones «todas las veces que consideren necesario».
Incluso, agregó el asambleísta, la ministra finlandesa aseguró que a partir de ese momento «los habitantes de Gualeguaychú tienen la misma credibilidad que la empresa Botnia».
En este marco, es que el director ejecutivo del Centro de Derechos Humanos y Ambientales, Daniel Tailland y la Asamblea de Gualeguaychú pidieron hoy a la Vicepresidente de Medio Ambiente de Botnia, Kaisu Annala, la destitutición de Carlos Faropa, director de Botnia en Uruguay.
El argumento para el pedido de destitución de Faropa es su «inoperancia» y los «errores críticos» cometidos bajo su liderazgo en los estudios de impacto ambiental realizados por Botnia, que son la base de los reclamos de los habitantes de Gualeguaychú y también de los cuestionamientos del Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales y públicas que por ese motivo frenaron créditos por casi 2.000 millones de dólares.
El ingeniero uruguayo Faropa trabajó antes en la pastera Papel Prensa, instalada en la localidad bonaerense de Campana.
En un video, Faropa organizaba el pago de una supuesta coima con ambientalistas uruguayos, con el fin de que no se opusieran a la inversión de Botnia en Fray Bentos.
Según informó la delegación, Faropa «es señalado como el responsable de la imagen colapsada finlandesa en Argentina, que ahora empieza a salpicar a otras empresas como Nokia, que no tienen nada que ver con esta inversión, pero que tienen que salir ante manifestantes, a dar explicaciones por el mal comportamiento de Botnia en Sudamérica».
Bargas, también declaró que «nosotros nos oponemos (a la instalación de la planta) porque atenta contra nuestro desarrollo social y propusimos que la solución sea la relocalización de la empresa Botnia», dijo el ambientalista en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Del Plata.
Bargas se encuentra actualmente en Finlandia como parte de una delegación argentina invitada especialmente por el gobierno de ese país y por la empresa Botnia, que construye una planta de procesamiento de pasta de celulosa en la localidad uruguaya de Fray Bentos, frente a la ciudad de Gualeguaychú.
La delegación tuvo ayer dos reuniones con funcionarios del gobierno de Finlandia y también con representantes de la OCD, que es un organismo de Naciones Unidas que delinea las pautas para el control y organización de las empresas multinacionales.
Según relató Bargas, unos 16 miembros de ese organismo llegaron a la conclusión, luego de un debate, de que la firma Botnia «alteró la paz social de la zona de Gualeguaychú» al instalar su planta frente a sus costas en Fray Bentos.
Bargas aseguró que el argumento que expuso Botnia ante este organismo fue «bastante pobre», en tanto que el que expusieron ellos notaron que «tocó» a la gente desde el punto de vista «humano» y de la «sensibilidad» de la gente.
Una vez concluido el debate, la delegación fue al Ministerio de Comercio y Desarrollo de Finlandia, dónde fueron recibidos por la ministra Paula de Tomáck y su equipo, que convocó a la empresa Botnia a dialogar con los asambleístas, según el relato de Bargas.
Allí, la delegación planteó a Botnia que «jamás» tendrá la licencia social del pueblo de Gualeguaychú para ese emprendimiento y se les propuso la «relocalización» de la planta como solución para poner un punto final a este conflicto que llevó a la Argentina y al Uruguay a los tribunales internacionales de La Haya, dijo el asambleista.
El integrante de la Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú, Oscar Bargas, aseguró que se planteó a la empresa finlandesa Botnia la relocalización de su planta de procesamiento de pasta de celulosa como única solución al conflicto que suscitó su instalación sobre el Río Uruguay.

Entradas relacionadas