miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : En Uruguay denuncian que piqueteros amenazan con cortar suministro de Internet

DECLARACION DE LA ASAMBLEA AMBIENTAL
“La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú informa a la ciudadanía que se resolvió en Asamblea Extraordinaria llevada a cabo en las instalaciones del Club Frigorífico de nuestra ciudad a las 21.00 hs del día lunes 25 de enero del año en curso, revocar la autorización de pase otorgada en la reunión del miércoles 20 de enero último al Sr. Lucas Molina quién solicitara la misma en nombre de la Empresa Telefónica de Argentina para vehículos y operarios a fin de realizar trabajos de tendido de línea de fibra óptica a través de la ruta 136 cuyo beneficiario sería la empresa finlandesa Botnia UPM.
Una vez más vemos que no es respetada la recomendación del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, sobre no innovar, y la empresa Botnia UPM adquiere bienes y servicios para su beneficio, agravando de esta manera la controversia con hechos nuevos. Asimismo se resolvió también informar de este hecho a la Cancillería Argentina, Comisión Nacional de Comunicaciones, Poder Ejecutivo Nacional, Comisión Administradora del Río Uruguay, y al Gobierno Provincial Y Municipal”.

CRONICA EL PAIS
Además, según dijo a El País el dirigente Jorge Fritzler, en parte, el proyecto se ejecuta en función de que el servicio que presta Antel a la planta finlandesa “no es suficiente”. Sin embargo, tal extremo fue negado enfáticamente tanto desde Antel como por UPM.
Fuentes del ente dijeron que el nuevo cable de fibra óptica que se está instalando en el puente de Fray Bentos obedece a un acuerdo que Antel firmó que la empresa argentina Telefónica, y que permitirá mejorar el servicio de Internet y transmisión de datos en Uruguay. Actualmente existe un acuerdo de las mismas características que la empresa del vecino país Telecom, que cuya conexión también se realiza por el puente de Fray Bentos.
Las fuentes de Antel dijeron que el nuevo cable de fibra óptica “no beneficia ni perjudica para nada” a la planta de UPM, que ya tiene contratado su servicio de comunicaciones en forma independiente.
Por su parte, la vocera de la planta de celulosa, Florencia Herrera, aseguró a El País que las obras que está llevando a cabo Antel “no tienen ninguna vinculación con UPM”. Agregó que los trabajos que se están realizando en ambas márgenes del río Uruguay “no benefician en nada a UPM. No es para nuestra empresa que se están cumpliendo esos trabajos”.
Esta no es la primera vez que en Argentina amenazan con cortar suministros a Uruguay. En su momento, el entonces gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, planteó la posibilidad de interrumpir el flujo de gas natural a Uruguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario