viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : En una inspección a la ex Botnia, se detectó un problema de mayor alcalinidad a la autorizada en una pileta

EL RECONOCIMIENTO LUEGO DEL MONITOREO
El director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Jorge Rucks, confirmó el hecho, al ser consultado por El País ayer martes.
La empresa será notificada hoy miércoles del incumplimiento y de que es pasible de sanción (en este caso una multa), tras lo que podrá hacer sus descargos, y luego la Dinama decidirá si aplica una multa y cuál será el monto.
Rucks relató que, en la última misión de monitoreo conjunta, se constató un problema de mayor alcalinidad a la autorizada en una pileta de aguas pluviales de UPM.
“Eso fue detectado, estamos haciendo el seguimiento y llamado de atención a la planta por haber infringido una norma”, expresó.
Lo ocurrido hizo que el efluente de la planta registrara también un nivel de alcalinidad mayor al permitido, indicó Rucks. Pero acotó que 40 minutos después de detectada esta irregularidad, se hizo un nuevo control y ya no se estaba produciendo el desagüe desde la pileta afectada.
El director de la Dinama señaló que “es un incremento del PH en una de las piletas, es un problema interno de la planta” y que “no fue un hecho grave ni una afectación importante”, pero que sí “un acto que transgrede el estándar que tiene la planta”.
El PH (escala numérica que mide el grado de acidez o alcalinidad de una substancia, en este caso del agua) permitido a UPM es de 9 y lo que se registró en el monitoreo a la planta fue 10,7.
El inconveniente se dio en una pileta de UPM que capta agua de lluvia, y refieren a problemas en el manejo de cal en la planta, debido a lo cual dicho material fue arrastrado por la lluvia hasta la pileta.
Rucks expresó que la irregularidad “no hace al procedimiento productivo” de la planta y que “no se detectaron problemas ambientales”.

RESEÑA
Como ya se informara, la delegación uruguaya viene reclamando a la argentina en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) que se divulguen los resultados de los muestreos que se hicieron de los efluentes de la planta de la ex Botnia y de la desembocadura del río Gualeguaychú, en Entre Ríos.
Según diversas fuentes consultadas, dichos resultados dan cuenta de parámetros dentro de los estándares permitidos en el caso de UPM y levemente por encima en el río Gualeguaychú. Argentina cuestiona la temperatura en que UPM vierte sus efluentes y en base a ello se ha negado a difundir los resultados de los monitoreos realizados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario