sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : En Concordia, la Asamblea Popular convoca al corte del Paso de Frontera

Lo hacemos desde el mas amplio criterio multisectorial que ha caracterizado a este agrupamiento desde sus inicios, sin sectarismos ni exclusiones de ningún tipo, entendiendo que todos los ciudadanos de este suelo tienen el legítimo derecho a manifestarse en defensa de nuestro recurso natural por excelencia, el río Uruguay, y en consecuencia, en oposición al accionar de empresas multinacionales contaminantes que solo buscan maximizar sus ganancias a cualquier precio y que van en dirección de uno de los objetivos de un plan imperial de los sectores de poder, como es el de apropiarse de nuestros recursos naturales soberanos.
Saludamos el cambio de actitud de sectores que han entendido que nuestras acciones no persiguen intereses particulares ni sectoriales sino el bienestar general de la población. Es en este sentido que nuestra asamblea registra la incorporación de sectores de la clase trabajadora, sindicales, estudiantiles, docentes y de sectores medios, que confluyen con territoriales, desocupados y agrarios, quienes venían impulsando las actividades de la Asamblea desde su nacimiento.
A su vez, denunciamos la ausencia una verdadera política ambiental en los ámbitos nacional, provincial y municipal.
Ejemplo de ello es el incumplimiento de la ley de protección de bosques nativos por parte del gobierno de Busti, la falta de regulación en el uso de soja transgénica, el uso indiscriminado de agroquímicos, o la contaminación de los efluentes del río Uruguay por parte de empresas radicadas en el Parque Industrial de Concordia sin que pese sobre ellas ningún control municipal.
Al mismo tiempo vemos con preocupación las declaraciones públicas de algunos jueces que, a contramano del fallo de La Haya, insinuan la “inconveniencia” de nuestra presencia en las rutas. Presencia que por otra parte se ha demostrado ha sido la única herramienta que hoy posibilita que este tema este en boca de todos y de esa manera exista alguna posibilidad de una solución a la problemática planteada.
En este sentido, queremos ratificar con mucho énfasis lo expresado públicamente en oportunidad de la última movilización al Puente: solo los pueblos movilizados hacen su propia historia. La historia es nuestra y la hacen los pueblos. No aceptamos los discursos paralizantes de quienes suponen que hay que confiar plácidamente en ciertos funcionarios y nos pretenden ubicar en un falso nacionalismo que nunca hemos pregonado ni puesto en práctica.
Advertimos: la instalación de Botnia es solo la punta del tenebroso iceberg que pretende desembarcar al sur de la Patria Grande. Son las empresas multinacionales que vienen a continuar con su plan de apoderamiento de los recursos naturales estratégicos de nuestra región. No podemos ser indiferentes frente a tamaño proyecto que se dispone a minar el futuro de las próximas generaciones de argentinos, uruguayos y latinoamericanos.
La urgencia de la situación demanda que los gobiernos y los movimientos populares de ambas orillas asuman la necesidad de afrontar este problema desde una perspectiva soberana y de defensa de nuestros recursos naturales, que se traduzca en una mesa permanente de negociación política de este conflicto y que defina cuales son los criterios regionales para aceptar o rechazar proyectos de este tipo.
Por todo ello invitamos a la ciudadanía a manifestarse desinteresadamente en defensa de la vida, la soberanía de los pueblos sobre sus recursos naturales; en oposición a toda agresión al medio ambiente y a la instalación de empresas multinacionales que, la historia así lo indica, siempre acarrean mas perjuicios que beneficios para nuestros pueblos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario