En efecto las Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y el Plenario Intersindical de Trabajadores – Central Nacional de Trabajadores del Uruguay (PIT-CNT) se reunirán el próximo jueves en Montevideo.
Aguirre informó a APF que el próximo jueves las centrales se reunirán en Montevideo para “construir una agenda para reencausar el diálogo entre las dos centrales sobre una serie de temas que están basados en la integración de las centrales sindicales, tanto en el contexto del Mercosur como de Latinoamérica. También trabajaremos sobre los acuerdos bilaterales que tiene cada uno de los países, cómo impactan en el marco de la integración y abordar, obviamente, el conflicto que estamos teniendo en cada lado de la orilla por el tema de las pasteras”.
Según comentó el representante, posteriormente se concretará en nuestro país un encuentro entre ambas organizaciones: “Dos centrales que tenemos mucha historia, que hemos atravesado muchas situaciones de distintas dificultades en términos políticos y sociales, no tienen ninguna razón de estar enemistadas. De un lado, se defiende el trabajo, y del otro, el medio ambiente, pero ninguna de las dos cosas puede estar contrapuesta”.
“El tema es cómo encontramos de los presidentes (Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez) soluciones para ambos pueblos. Estamos abiertos al diálogo como centrales para encontrar alternativas que nos saquen de este problema. No es un tema fácil y lo queremos caratular como conflictivo”, destacó.
Al mismo tiempo, Aguirre afirmó que las dos centrales no pudieron concretar encuentro alguno en los últimos meses, por eso “la idea es reencausar un diálogo que nunca se tendría que haber cortado. Veremos en qué puntos coincidimos, pero las disidencias serán siempre disidencias. Respetamos, participamos y, desde un principio, defendemos un medio ambiente como el que está defendiendo el pueblo de Gualeguaychú”.
De la reunión participarán siete u ocho dirigentes nacionales y de la provincia de Entre Ríos. “La idea es concluir una agenda de trabajo, no para resolverla en el encuentro sino desarrollar los trazos en los que podemos empezar a trabajar. Uno de ellos es ver la agenda prioritaria de los trabajadores, no la de los Gobiernos”, acotó.
Estudios
Por otra parte, Aguirre comentó a esta Agencia que hace dos semanas representantes de la central uruguaya estuvieron en Buenos Aires para compartir “estudios del impacto en el trabajo que generaron los cortes de Entre Ríos. Ese es el punto de vista de ellos, pero nosotros vemos que cuando empiece a funcionar esa empresa (Botnia) no sólo contaminará sino que se viene la presencia de dos o tres pasteras más”.