martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : El gobierno uruguayo duda del rigor de una de sus universidades

Ese estudio señaló además que los deshechos, tanto de Botnia como de Ence alterarán el funcionamiento del sistema hepático de los peces y provocarán daños en su sistema reproductivo. Los investigadores advirtieron que “la mayoría de los efectos serán subletales y crónicos”.
Ante tamaña aseveración, Igorra manifestó que hay otros estudios favorables a la instalación de las pasteras a orillas del río Uruguay y aseguró que intentó acceder al informe elaborado por la Facultad de Ciencias, pero que sus autores se negaron a entregarlo. “Se me dijo que era reservado”, contó.
El funcionario uruguayo declaró también que “no sabemos si es un informe técnico. Se precisa saber qué modelo se usó y cuáles son las comprobaciones científicas, porque si bien la duda es el motor de la ciencia, si no hay comprobaciones científicas, es ficción”.
Los investigadores rechazaron los cuestionamientos. Además de ser estatal, la Universidad de la República –de la cual depende la Facultad de Ciencias– es la más antigua de Uruguay.
“Queremos adelantarnos al problema y tenemos la obligación moral de prevenir al gobierno y al pueblo sobre las consecuencias que pueden tener (las plantas) si no se hacen las cosas bien. Ese es el sentido del informe, que no pretende frenar nada, sino que se hagan las cosas correctamente”, precisó a Radio Mitre Ricardo Cayssials, uno de los docentes que participó en la elaboración del estudio.
El investigador puntualizó que se trata de “un informe armónico y multidisciplinario”. Estimó también que el gobierno de Vázquez lo pone en duda porque “hay muchos intereses en juego y nosotros estamos al servicio del pueblo uruguayo, para contribuir con nuestra humilde opinión a que se solucione el problema, ya que no podemos seguir enfrentados con el país hermano de Argentina”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario