martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS: El gobierno intenta frenar los créditos del Banco Mundial

En efecto, la carta fue enviada al presidente de ese banco, Paul Wolfowitz. Allí, le anuncia que Argentina ha decidido contratar a tres consultoras para que evalúen, de forma independiente, los aspectos negativos ambientales que las papeleras pueden tener para las comunidades locales. Todos los estudios hasta ahora han sido realizados por el Banco Mundial.
Picolotti recuerda también en la carta a Wolfowitz que hay una instancia legal en la Corte de La Haya que sigue abierta. Y le explica que Argentina acusó a Uruguay de haber actuado unilateralmente en violación del tratado de Uruguay.
La funcionaria le advierte que si bien hasta ahora no ha parado las obras, en su fallo final la Corte podría no solo pararlas sino que también podría ordenar su desmantelamiento.
Aunque la empresa española ENCE decidió recientemente poner fin a la obra de Fray Bentos, en noviembre el Banco Mundial deberá decidir si le otorga a o no un crédito a la otra empresa, la finlandesa Botnia. La decisión de ENCE obedeció a una gestión que hizo el presidente Kirchner ante el líder español José Luis Rodríguez Zapatero. Pero la firma finlandesa decidió seguir.
Una fuente del Banco Mundial dijo a Clarín ayer que el informe de las consultoras que contrató para evaluar si debe o no debe dar apoyo financiero a las papeleras ya está casi listo. Aún no han dado a conocer los resultados.
De todas maneras, incluso si el informe determina que Botnia cumple con todo los standards ecológicos necesarios para acceder el crédito, el directorio del Banco deberá considerar el problema legal. Nunca antes un proyecto ha recibido dinero del Banco Mundial teniendo una causa abierta en la Corte de la Haya que podría fallar en su contra.
La encargada de estudiar el legajo en primera instancia es Ana Palacio, la ex ministra de Relaciones Exteriores de España y flamante Consejera Legal del Banco. Teniendo en cuenta su posición al respecto, el presidente Paul Wolfowitz deberá decidir luego si lo eleva o no al directorio para su aprobación. E Incluso en el caso de que lo eleve, los directores deberán decidir si le dan luz verde.
Es difícil predecir si el hecho de que haya una instancia abierta en la Haya será determinante o no en la decisión de los directores, pero lo que es seguro es que si el Banco aprueba los créditos, eso será determinante en el juicio de la Haya.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario