miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS: el “desmantelamiento” de Botnia “es una posibilidad”

La embajadora, que encabezó la delegación argentina, insistió en remarcar que “la localización de Botnia -en Fray Bentos, a orillas del río Uruguay- no la acepta Argentina” y agregó que por esa razón “se continuarán realizando todos los pasos pertinentes”. Sobre un futuro fallo judicial en La Haya favorable a Argentina y la posibilidad de que determine el “desmantelamiento” de la obra, Ruiz Cerruti mencionó que la jurisprudencia en la materia refiere a un litigio mantenido entre Finlandia y Dinamarca. “La Corte citó el caso del pasaje Grand-Belt entre Finlandia y Dinamarca, que finalmente concluyó con un acuerdo de partes”, apuntó.
Entonces, preguntó, “por qué no se puede pensar en que en este caso también se termine en un acuerdo” sin necesidad de que haya que esperar el pronunciamiento final de la Corte, que en principio podría darse a mediados de 2008.
“Para nosotros, todo el procedimiento hecho por Uruguay en este tema es ilegítimo, pero hemos dado suficientes pruebas de estar abiertos al diálogo”, indicó.
Precisamente, ayer concluyó la doble jornada de “diálogo directo” entre representaciones diplomáticas y técnicas de Argentina y Uruguay, bajo los buenos oficios del embajador español Juan Antonio Yánez Barnuevo.
Sin llegar a un acuerdo, Argentina y Uruguay convinieron ante el emisario del rey de España volver a reunirse “en el plazo de un mes” en Nueva York o Madrid.
En el fallo del 13 de julio de 2006, aludido por Ruiz Cerruti, la Corte rechazó una medida cautelar requerida por Argentina para que se frenasen las obras de la planta de Botnia. Pero, en el contenido del dictamen, la Corte dejó comprometido el gobierno de Tabaré Vázquez al punto de hacer mención a que un fallo definitivo del máximo tribunal de La Haya podría echar por tierra el emprendimiento finlandés-uruguayo.
Literalmente, el artículo mencionado indica que “si fuera establecido que la construcción de obras conlleva un menoscabo a un derecho, no podemos ni debemos excluir a priori la posibilidad de una decisión judicial que disponga el cese de los trabajos o la modificación o desmantelamiento de las obras”.
El próximo encuentro de los diplomáticos y técnicos argentinos y uruguayos no coincidirá con la cita que delegaciones de ambos países tienen fijada para el 12 de septiembre en La Haya por una cuestión de “procedimientos” referidos a la demanda ante la Corte Internacional de Justicia.
En esta otra ocasión, la titular de la Corte, Rosalyn Higgins, “escuchará a las partes y fijará los pasos por seguir” en materia procesal, algo que es considerado como “muy importante” por Ruiz Cerruti.

Por otra parte, indicó que de momento “no está decidido” que Argentina presente en la Corte una “réplica” a la “contra memoria” efectivizada por Uruguay precisamente en la causa donde se defiende de la acusación.
La diplomática, jefa de la misión argentina en Nueva York recogió personalmente en La Haya un ejemplar del documento oficial presentado por Uruguay y, posteriormente, mantuvo una reunión de trabajo en Ginebra con el cuerpo de abogados extranjeros que asesoran a Argentina en este tema.
En la “contra memoria”, el gobierno de Tabaré Vázquez afirma que “Argentina estaba al corriente” del emprendimiento Botnia en Fray Bentos y agrega que incluso lo “convalidó”, pero aparentemente sin el sustento documental pertinente.
Por el contrario, Argentina acusa a Uruguay de haber autorizado a Botnia y a la española Ence -que proyectó una pastera en Fray Bentos y luego aceptó relocalizarla a Colonia- de manera inconsulta, violando “en 5 ocasiones el Estatuto del río Uruguay”.

Fuente: Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario