PAPELERAS: Dri confesó que no es partidario de cortar la ruta

En una entrevista concedida a Cuarto Poder (Oíd Mortales), Dri relató la difícil situación que atraviesa la Asamblea local mientras los otros dos cruces al Uruguay están bloqueados. “El miércoles habíamos resuelto esperar hasta hoy a la mañana al regreso de quienes habían ido a Gualeguaychú que se iban a reunir con la Asamblea. Esa reunión hasta donde yo sé (porque no pude ir por mis otras actividades) no se concretó” relató el funcionario. “Hoy estuvimos hablando con la gente de la Asamblea (de Concordia) y tiene la idea de por ahora no ir al corte. La idea obedece a esperar hasta mañana por lo menos alguna otra señal” (sic).
“Hubo una primera idea el miércoles -continuó- de ir al corte, luego se decidió esperar porque mantener un corte por tiempo indeterminado nos presentaba un problema logístico si se quiere”, argumentó Dri recordando que “en los cortes anteriores, si bien fue gente a acompañar a la Asamblea, se nos hacía difícil sostenerlo”
Consultado por los periodistas sobre si era una cuestión de fuerza o no estaban de acuerdo con la modalidad, el asambleísta deslizó: “hay un poco de las dos cosas. Un poco nos consideramos con la estructura suficiente como para sostener un corte, porque acá, de sostener un corte, tiene que ser por mucho más tiempo que algo simbólico -aclaró- y por otra parte habemos quienes en la Asamblea pensamos de distinta manera: algunos queremos seguir acompañando esta estrategia que se originó después de los primeros cortes que tiene que ver con la ‘movida cultural´”, explicó

Reunión con presión

Más adelante, Dri adelantó que esta tarde volverá a reunirse la Asamblea local para tomar una decisión sobre los pasos a seguir. “Nosotros nos vamos a reunir esta tarde y vamos a evaluar esta situación y vamos a tratar de emitir un comunicado con la postura de la Asamblea”, adelantó reconociendo que “hay una gran presión sobre quienes somos parte de la Asamblea de Concordia”

Desplante de Gualeguaychú

Consultado sobre la relación que mantenía la Asamblea local con sus pares de Gualeguaychú, Dri rememoró: “la relación era: nosotros siempre estábamos atentos a lo que proponía la Asamblea de Gualeguaychú, es más, éramos parte del Foro”. Y luego describió la situación actual: “ahora, en el día de ayer quienes fueron a la ‘movida cultural’ y a charlar acerca de esto no tuvieron ningún diálogo de este tipo con la Asamblea de Gualeguaychú”, confesó. El funcionario concordiense diferenció la situación de Concordia de la de Colón, asegurando que en esta ciudad “muchos de los que llevan adelante el corte son los asambleístas de Gualeguaychú, que pueden llegar hasta Colón y motorizar el corte”.

Esperando una señal

En otro tramo de la entrevista los periodistas consultaron acerca de “la señal” referida por Dri que esperaría la Asamblea de Concordia para decidirse a cortar la ruta “Nosotros tenemos que decidir nosotros que vamos a hacer”, comenzó por remarcar el asambleísta, para luego esbozar una explicación: “esperar significa algún otro guiño de la Asamblea y una vez que tengamos el guiño avanzar nosotros”. Ante estas explicaciones, fue consultado puntualmente sobre si personalmente iría a cortar el puente. “Yo tengo mis contradicciones con respecto a eso. Cortar hoy el puente de Concordia-Salto implica dejar sin ningún tipo de comunicación terrestre con Uruguay y no se si eso va a ayudar a la gestión del gobierno nacional o la Cancillería o el gobierno provincial”.
“¿Les queda grande?”, contraatacó el periodista. “No sé si es el término pero es difícil, por lo menos no está siendo fácil ahora”, atinó a decir Dri para luego ampliar. “lo que no quiero es que haya un camino sin retorno, soy de aquellos que piensan que las cosas se tienen que resolver dialogando lo que pasa..”
“O sea que si usted esta tarde tiene que votar, vota por el no corte”, interrumpió el periodista.
“Esta tarde si hay una asamblea voto por el no”, concluyó por reconocer Dri.

Entradas relacionadas