El director de Asuntos Ambientales de la Cancillería, Raúl Estrada Oyuela dijo tener «todavía alguna confianza en que se negocien» los puntos de controversia con el país vecino y, en este sentido, aseguró que aún » hay instancias de negociación abiertas» previas a la llegada del caso a los tribunales internacionales.
En diálogo con LANACION.com , el funcionario afirmó que «lo que hace falta es imaginación y voluntad de negociar» y enumeró esas instancias previas. «Primero que todo está el contacto directo, después la conciliación y hasta se puede pensar en una mediación. La última, la más rígida, es la de acudir a un tribunal. Son todas posibilidades que da el derecho internacional», precisó.
El diplomático añadió que será la Cancillería la que «verá cómo maneja» esas posibilidades. «Yo le voy presentar el informe al canciller (Jorge Taiana), él verá si existen posibilidades anteriores a la Corte», destacó.
No obstante, defendió la posibilidad de recurrir a esa instancia al asegurar que «está prevista en el Estatuto del Río Uruguay» y que la Argentina no es un país «que concurra con frecuencia» a esos tribunales.
Más temprano, y tras el fracaso de las negociaciones binacionales en torno al impacto ambiental de las plantas, Busti se había mostrado confiado en el rápido avance del trámite hacia la presentación judicial.
De hecho, esta tarde, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó la resolución para pedirle a la Nación que presente un reclamo ante el Tribunal Internacional de La Haya.
Los diputados acordaron también, tras un debate prolongado, que se exija la paralización de las obras de construcción que las empresas Botnia y ENCE llevan adelante en Uruguay. En tanto, se espera que mañana el tema sea tratado por la cámara Alta provincial, tras lo cual el gobernador Busti quedará autorizado para elevar su reclamo al Ejecutivo Nacional, que debe dar trámite a la presentación a través de cancillería.
El presidente de la Nación es la única autoridad que puede presentar un reclamo.
Estrada Oyuela rehusó interpretar el optimismo de Busti respecto del reclamo en sede internacional como una contradicción con la existencia de instancias aún no agotadas y se limitó a decir que el gobernador «está haciendo un esfuerzo grande» para terminar con los cortes.
Sobre las dificultades del mandatario para frenar los bloqueos prefirió no opinar. «Es un tema de competencia del Ministerio del Interior», se desligó.
Si como se sospecha, Estrada Oyuela no hace más que reflejar las nuevas opiniones del gobierno, Busti sigue en problemas y entre la espada y la pared. Los ambientalistas lejos acatar su consigna, hoy volvieron a cortar la ruta y el gobierno nacional vuelve a dar señales de que le está soltando la mano.