martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Comerciantes anti-corte temen que la situación “se salga de cauce y alguien termine lastimado o, peor aún, muerto”

COMUNICADO
Debemos encontrar modalidades de lucha que no nos lleven al enfrentamiento entre nosotros mismos, que no nos lleven a hacer añicos un bien tan sagrado como el río y el aire. Ese bien tan sagrado que no podemos rifar es la convivencia social.
No juguemos con fuego, ¡por favor! ¡No nos arrimemos irresponsablemente al borde del precipicio! Encontremos otros métodos para expresarnos antes que debamos lamentar que una discusión entre el que corta el puente y el que pretende ejercer su derecho a pasar se salga de cauce y alguien termine lastimado o, pero aún, muerto. ¿Qué explicación le daríamos al familiar de la víctima? ¿De qué defensa de la vida le hablaríamos?
Si la protección del medio ambiente nos une, ¡y claro que nos une!, no usemos métodos para defenderlo que nos dividan inútilmente.
Nos Preguntamos: ¿cómo reaccionaría la gente de Gualeguaychú si dentro de algunos años, para quejarnos por el verdín del lago, cortáramos la ruta 14, impidiendo la afluencia de gente a los carnavales? La causa de lucha sería muy justa, pero, ¿acaso nos reconocerían el derecho a estropearles su principal fuente de ingresos? Puedo asegurarles que Gualeguaychú en pleno se levantaría en defensa de su economía, exigiéndonos que buscásemos otra manera de hacernos oír.
Estamos aquí para defender los derechos ciudadanos, la legalidad, el intercambio deportivo, el intercambio cultural, el laboral, el comercial, el familiar. Estamos aquí para defender también la convivencia entre nosotros, que no nos podemos dar el lujo de tirar por la borda.
Pero por sobre todo, estamos aquí presentes, porque hay otros que están ausentes. Están ausentes justamente aquellos que tienen el deber de estar aquí, los dirigentes electos por el pueblo para defender nuestros derechos. Estamos aquí presentes porque están ausentes también los jueces y fiscales con competencia. Estamos aquí, en fin, por el vacío que provocan, voluntaria o involuntariamente, quienes tendrían que llevar adelante la bandera de la democracia y del estado de derecho, encausando la solución de los conflictos por vías institucionales.
Por eso, hoy es una tarde de legalidad, de manifestación ciudadana pacífica, para decir sí al cuidado del medio ambiente y no a los cortes ininterrumpidos en este puente que, porque justamente es un PUENTE, tiene por propósito unir a mucho más que dos ciudades.
Este puente y esta represa fueron construidas porque salteños y concordienses protagonizaron décadas atrás la famosa marcha a Montevideo, cuando temieron que la obra no se llevaría a cabo. ¡No traicionemos aquella lucha por la unidad de nuestros pueblos!

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario