Busti habló de la necesidad de sumar fundamentos en contra de la continuidad del proyecto de Botnia y Ence, y acotó que “el éxito de nuestra misión sería realmente que después de la admisibilidad se le corra traslado al Estado uruguayo respecto a nuestra presentación”.
Tras el encuentro que mantuvieron hoy con funcionarios de Cancillería y los embajadores y funcionarios que participan en la Comisión Ambiental Binacional, el gobernador informó: “Entregamos un borrador donde está el 60 o 70 por ciento del contenido de la presentación final, que se llevará el viernes a Gualeguaychú, donde nos reuniremos a las 15 con las organizaciones ambientalistas”. En ese marco, según indicó, “vamos a presentar el trabajo y a invitarlos a que nos acompañen con algún escrito u otros fundamentos, porque sería bueno que organizaciones ambientalistas tanto argentinas como uruguayas nos acompañen”.
Además, destacó que “Taiana es un hombre muy importante en este tema que estamos trabajando con el vicegobernador, ya que tiene una larga experiencia acerca de cómo funciona la Comisión Interamericana”, que de acuerdo a lo que explicó la estrategia de la provincia al efectuar la presentación ante el Organismo es que la estudien, la declaren admisible y la trasladen al gobierno uruguayo.
Por su parte, Guastavino manifestó que con el encuentro lograron “una apoyatura importante por parte de la Cancillería Argentina para nuestro viaje a Washington y para que realmente tengamos el respaldo necesario”, y agregó que la misión “tendrá el acompañamiento del representante argentino ante la Organización de los Estados Americanos, Rodolfo Gil, que también recibió todo el apoyo del embajador argentino en Estados Unidos, José Octavio Bordón”.
De la misma manera, reiteró que trabajan en diferentes gestiones para detener la construcción de las papeleras., y acotó que “uno puede ser más o menos optimista, pero sin lugar a dudas vamos a hacer todo lo que haya que hacer para lograr que las plantas no se instalen en Uruguay”.