viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS: Busti “sólo puede hacer alargar la ida a Punta del Este a algún veraneante”

El mandatario aseguró que hay “olor a huevo podrido” en la zona por el inicio de las tareas en la pastera de Botnia y advirtió que “la relocalización es una bandera que el pueblo entrerriano no la va a dejar nunca”.
Expresó que seguirán la discusión “en el marco de la legalidad, como lo hemos hecho siempre, en el Tribunal de La Haya sabiendo que esta es una resolución que recién se va a dar a fines de 2008”.
En declaraciones a radio Continental, Busti rechazó que el piquete realizado desde el 20 de noviembre por asambleístas en la ruta internacional 136, que lleva al puente “General San Martín”, no es el tema central en la negociación, aún cuando Uruguay exige que se levante para sentarse a dialogar.
Punta del Este. “El puente cortado no daña la salud a nadie”, aseveró el gobernador al rechazar que ese tema sea “la cuestión principal” del diferendo, y agregó que la medida “puede hacer alargar la ida a Punta del Este a algún veraneante, pero nada más que eso”.
Busti enfatizó que “acá hay un elemento contaminante en frente” y dijo que el pueblo de Gualeguaychú está con una sensación “de sorpresa, dolor y preocupación”.
Indicó que su gobierno está “realizando como gobierno un plan de vigilancia ambiental, que lo está haciendo en este momento la municipalidad, que se va a hacer ahora en coordinación con la Nación y con la Provincia, y con el hospital Centenario de Gualeguaychú estamos realizando un programa de vigilancia epidemiológica para controlar la salud de la población”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario