sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Busti se reunirá con el gobernador de Corrientes

Por su parte, el secretario de Asuntos Ambientales Internacionales de la Cancillería, Raúl Estrada Oyuela, anunció que la Argentina presentó una disidencia ante el Gobierno uruguayo respecto a la construcción de un puerto sobre la margen oriental del Río Uruguay donde se instalará la pastera finlandesa Botnia.
Durante el acto que se realizó ayer en Buenos y que presidió el presidente Néstor Kirchner, el gobernador Busti le formuló la propuesta de diálogo al mandatario correntino con la intención de explicarle que “este es un problema transfronterizo y que no nos estamos enfrentando a la provincia sino defendiendo nuestra calidad de vida”. Además el mandatario entrerriano planteó a su par la necesidad de iniciar un diálogo con los responsables de Medio Ambiente de ambas provincias y los legisladores de todos los bloques. “El próximo lunes voy a comunicarme con él telefónicamente para pautar fecha del encuentro que propuse sea en Corrientes donde iremos para explicarle nuestro problema, que no es sólo de nuestra provincia”, acotó Busti.

Oposición argentina a la construcción de un puerto
El secretario de Asuntos Internacionales de la Cancillería Argentina, confirmó que nuestro país se opone al inicio de la construcción, sin previa autorización, de un puerto sobre la margen oriental del río, teniendo en cuenta el Tratado del Río Uruguay, sancionado en 1975, a través del cual se establece que las obras portuarias deben contar con la aprobación de ambos países.
Estrada Oyuela explicó que Argentina planteó la disidencia bilateralmente el 13 de octubre pasado, amparándose en el artículo 12 del estatuto del Río Uruguay, “que abre un período de seis meses para solucionar el diferendo y que, de no resolverse, habilita la vía jurisdiccional”.
Asimismo, el secretario de la Cancillería desmintió que el Banco Mundial haya otorgado créditos para la construcción de las papeleras, como trascendió a través de fuentes uruguayas. En este sentido, manifestó que el lunes o martes próximo, la Corporación Financiera Internacional (CFI) publicará en su página en Internet, el proyecto de informe de impacto ambiental que durante 60 días se discutirá entre todos los sectores.
Cabe recordar que representantes de la oficina de la ombudsman del Banco Mundial estuvieron en Gualeguaychú desarrollando un método para evaluar el perjuicio ambiental que consiste en asignar un valor a los recursos como la tierra, la vivienda, el ecosistema y castigar, si fuera necesario, a las fábricas de pasta de celulosa por la contaminación, de acuerdo a estos valores.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario