martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : Botnia dice no haber recibido ningún exhorto judicial de Quadrini

En Uruguay nadie dice haber recibido la comunicación del juez y los directivos no se presentaron en la fecha prevista en el vecino país, dice el mencionado diario.
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) habría recibido el 24 de enero un exhorto enviado por el juez Guillermo Quadrini a los directivos de Botnia por tentativa de contaminación, sin embargo, nunca se confirmó la entrega. La empresa no había recibido nada hasta la semana pasada.
El exhorto fue enviado el 20 de diciembre de 2007 a la Cancillería argentina. Según confirmó Índice 810, el 27 del mismo mes estaba en la mesa de entrada de la Cancillería, y se envió el 15 de enero a Uruguay. La Cancillería argentina tiene constancia de que fue recibido el 24 de enero por la autoridad central de aplicación, dado que rige el acuerdo bilateral de cooperación judicial.
El MEC es la autoridad central de esta cooperación jurídica y el exhorto debía entregarse en la Dirección de Asuntos Constitucionales legales y Registrables.
Fuentes de Botnia aseguraron a Índice 810 que no hubo comunicación ninguna. El juez esperaba a los directivos de la empresa el martes 25, pero estos no concurrieron. El magistrado recibió el 26 de enero una comunicación desde Cancillería argentina, donde le informaban que el exhorto había sido enviado a Uruguay y aún no había respuesta.
El 13 de febrero el magistrado argentino envió un oficio solicitando información sobre el estado de situación, y la Cancillería argentina respondió que todo se había hecho y Uruguay todavía no había enviado la respuesta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario